Noticias

ANTONIO DÍAZ: «La manzanilla es un jerez muy especial y único en el mundo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría abril 18th, 2017
Etiquetas: , , , ,

ENTREVISTA AL RELACIONES PÚBLICAS DE BODEGA BARBADILLO QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 21 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Estamos acostumbrados a clasificar los vinos en blancos, rosados y tintos. Bodegas Barbadillo, este viernes, nos introduce en un mundo desconocido para el catador del Norte: manzanillas, jereces, tintos y blancos de Cádiz. ¿Cómo puede explicarnos estos vinos?

RESPUESTA: Probaremos el brut y vinos de Cádiz. Pero me gustaría destacar especialmente 2 vinos que son muy distintos, el oloroso, que son jereces que se crían aquí en la zona de Jerez y otro que es la reina de la casa que es la manzanilla, con 6 años de crianza. Estamos hablando de un vino que es tan especial y delicado que sólo se puede producir en Sanlucar de Barrameda, el único lugar del mundo.

P.2.- Entramos con 1 manzanilla, continuamos con los blancos, y al final tinto y jerez. ¿Es el orden ideal?
R.- Sí, la manzanilla va bien tanto de entrada como de aperitivo o almuerzo, incluso para cenar. Lo que sucede es que no estamos acostumbrados a comer con estos vinos. El brut que presentamos también es muy apetecible para comer y el blanco de Cádiz que presentamos, muy diferente a lo que estamos acostumbrados con Barbadillo. Finalizamos con un medium, San Rafael que lleva oloroso y pedro ximénez en la crianza. Este último es un vino muy especial, que va muy bien con el postre e incluso, a media mañana, con una almendritas. A este oloroso seco le añadimos un poco de pedro ximénez cuando está en la bota (barrica), y así hace su crianza con esta uva.

P.3.- A los vinos de Jerez les cayó el sambenito de que eran vinos de aperitivo y ahora se hacen maridajes. ¿Qué es lo que ha provocado el cambio?
R.- Estos vinos están de moda en el mundo de la restauración. En concreto, me consta que en Bilbao os encanta la manzanilla. La manzanilla se bebe en un catavinos y está asociado a tomarlo en una barra con un aperitivo. A la hora de la comida, no asociamos ir con el catavinos a comer. Yo diría que es un problema de vajilla, y me explico. Si cambiáramos la copa con la que probamos la manzanilla, para que fuera la misma de un blanco, quizá sería más fácil para el público pasarlo a la mesa para comer con él.

Continua leyendo… ANTONIO DÍAZ: «La manzanilla es un jerez muy especial y único en el mundo»

Comentarios

GALDER ZUBIZARRETA: «Estamos en las zonas más excelentes de D.O. para la producción de grandes vinos»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría febrero 18th, 2017
Etiquetas: ,

ENTREVISTA AL DELEGADO DE LA ZONA NORTE CENTRO DE GRUPO ARTEVINO QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 24 DE FEBRERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Qué encontrarán los paladares de los comensales de esta cata de vino con la Bodega Villacreces, Bodega Vetus y Bodega Izadi?

RESPUESTA: Históricamente nuestro Grupo ha estado muy ligado a la gastronomía y por lo tanto son vinos que siempre se asocian a una buena mesa. Hay una selección de vinos que representan muy bien lo que somos, con una mezcla de vinos algo mas clásicos y otros muy frescos que nos están permitiendo llegar al nuevo consumidor con un grado de aceptación muy alto por su parte.

P.2.- ¿Cuál es la filosofía que os diferencia de otros?
R.- No creo que sea algo absolutamente diferenciador porque entiendo que hay otras bodegas que lo hacen, pero si nos destacamos por algo es por el cuidado extremo con el que se trata al vino tanto en la viña como en la bodega y los criterios de calidad son muy exigentes. Otra cosa que tenemos muy clara es que en cada punto de España donde están nuestras bodegas tratamos de trabajar las variedades de uva autóctonas de la zona. Recientemente Izadi ha sido nombrada por Verema como la mejor bodega del año 2016. Continua leyendo… GALDER ZUBIZARRETA: «Estamos en las zonas más excelentes de D.O. para la producción de grandes vinos»

Comentarios

Arkaitz Arce: «La mejor putxera es la que tenga el mejor sabor a alubias»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría enero 27th, 2017
Etiquetas: ,

El sabor que debe tener la mejor putxera es el sabor a alubias. Este es el mejor consejo que nos ofrece Arkaitz Arce Santana, miembro del jurado del VI Campeonato de Putxeras de Loiu, que se celebrará el próximo 28 de enero impulsado por el Ayuntamiento de Loiu.

Para este chef del Restaurante Sotavento de Santurtzi, la mejor putxera debe evitar el sabor a puré de verduras, a embutidos y que no esté saturada de grasa. Consejos que seguirán la mayoría de los participantes del concurso porque según Arce Santana «cada vez hay más nivel en las putxeras de Loiu». Continua leyendo… Arkaitz Arce: «La mejor putxera es la que tenga el mejor sabor a alubias»

Comentarios

HUGO PULPEIRO: «Hay mucha gente joven que apuesta por hacer un vino diferente»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría enero 24th, 2017
Etiquetas: , , , , , , , ,

Hugo Pulpeiro. Distribuidora Vinoarte. Cena Maridaje Restaurante Sotavento Santurtzi

 

ENTREVISTA AL REPRESENTANTE DE LA DISTRIBUIDORA VINOARTE (DELEGACIÓN DE SIERRA CANTABRIA) QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE ENERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Por qué no deberíamos perdernos esta cata?

RESPUESTA: Por que vamos a degustar una serie de vinos que aún no se han visto en el mercado, vinos que están empezando con viticultores de cierto prestigio. Gente joven, enólogos, que empiezan a hacer los vinos como hace 30 ó 40 años. Vinos muy directos, frescos, muy amables y con mucho carácter de fruta. Es lo que echábamos de menos, tener en el mercado vinos para disfrutar, no demasiado complejos y con demasiada estructura. Son gente joven que apuesta por hacer vinos diferentes. Están formados y tienen experiencia por que han visto el vino por sus padres o sus abuelos.

P.2.- ¿Por qué habéis elegido estos vinos y no otros de vuestra colección?
R.- Por que queremos sorprender. Estos vinos son proyectos muy especiales, muy diferentes a los que habitualmente solemos probar. Los puedes encontrar en tiendas especializadas o en restaurantes de precio medio-alto, pero en la calle no los encontrarás.

Continua leyendo… HUGO PULPEIRO: «Hay mucha gente joven que apuesta por hacer un vino diferente»

Comentarios

DOMINGO GARRIDO: «Tratamos de conjugar la riqueza vitivinícola de dos subzonas de la D.O. Rías Baixas»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría noviembre 24th, 2016
Etiquetas: , ,

Domingo Garrido. Responsable del mercado nacional. Adegas Galegas

 

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DEL MERCADO NACIONAL DE ADEGAS GALEGAS QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 25 DE NOVIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Cuál de los vinos crees que al público vasco le gustará más?

RESPUESTA: No habrá unanimidad. En gustos no hay nada escrito. Dependerá de lo que cada asistente busque o espere de cada vino. Cada una de nuestras marcas tiene un perfil diferente dirigida a públicos distintos: desde el consumidor que busca disfrutar de una forma sencilla hasta aquel más entendido que busca en el vino algo más, un plus de complejidad. Desde luego, algunas de las arriesgadas propuestas elegidas por el restaurante para los maridajes seguro que ensalzan cada uno de nuestros vinos y se complementan el uno al otro. Lo que tenemos claro es que ni el menú ni los vinos dejarán indiferente a nadie.

P.2.- ¿Qué es lo que hace tan especial a la Denominación de Origen Rías Baixas?
R.- El clima, el suelo, la uva albariño… Los tres factores en conjunto, hace que podamos elaborar vinos singulares, con un gran potencial que permite tener vinos muy diferentes entre sí, pero con el nexo común de la tipicidad del varietal: notas florales, acidez equilibrada, frescor… Podrán plantar albariño en otras zonas, pero nunca será igual que la de Rías Baixas. En resumen, vinos únicos con una calidad que nos permite situarnos entre los mejores blancos del mundo. Continua leyendo… DOMINGO GARRIDO: «Tratamos de conjugar la riqueza vitivinícola de dos subzonas de la D.O. Rías Baixas»

Comentarios

Arkaitz Arce: «Presentaremos el nuevo menú maridaje Sotavento con 6 vinos, dos de ellos muy especiales»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría octubre 24th, 2016
Etiquetas: , , , , ,

arkaitz-arce-chef-restaurante-sotavento

ENTREVISTA AL CHEF DEL RESTAURANTE  QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 28 DE OCTUBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Cuál es la intención de esta cena maridaje?

RESPUESTA: Queremos anunciar de una manera especial el nuevo menú maridaje que podrá degustarse a partir del viernes en el restaurante. Entre los vinos elegidos, existen 4 que son conocidos y que han protagonizado otras catas. Sin embargo, hay que destacar 2 que son especiales, de Viña Pomal: el selección reserva y el cava.

P.2.- ¿Podemos definir los platos con un sólo adjetivo, por ejemplo….?

El más novedoso……ENSALADA TEMPLADA DE ATÚN ROJO Y TOMATE CONFITADO.

El más tradicional…….JIBIONES EN TINTA Y ARROZ y las CHULETILLAS DE CORDERO Y PIMIENTOS ASADOS.

El más puro…..HONGOS BOLETUS SALTEADOS.

El que te llevarías a casa…..CECINA Y ACEITE VIRGEN CON BASTÓN DE HOJALDRE.

El que llama al mestizaje….HOJALDRE DE MANZANA Y HELADO DE CANELA.

Continua leyendo… Arkaitz Arce: «Presentaremos el nuevo menú maridaje Sotavento con 6 vinos, dos de ellos muy especiales»

Comentarios

DIEGO BARCO: «Nosotros llegamos a maduraciones con uva francesa que en Francia no pueden»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría septiembre 25th, 2016
Etiquetas: , , , , ,

Diego Barco. Delegado comercial España y EEUU. Bodega Pago del Vicario

 

ENTREVISTA AL PROPIETARIO Y DELEGADO COMERCIAL PARA ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS DE BODEGA PAGO DEL VICARIO QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Cuál de los vinos crees que al público vasco le gustará más?

RESPUESTA: Pienso que  les gustará más el vino que denominamos 50/50 (Cabernet/Sauvignon/Tempranillo) por que nace con una idea muy clara que es hacer un vino clásico con las uvas más comunes en España y Francia, Tempranillo y Cabernet, respectivamente. La idea es hacer un vino clásico con muchísima calidad en una zona tan históricamente devaluada como es La Mancha. Es un vino con mucha estructura, con un paso fácil. Y además, está elaborado con una Cabernet muy curiosa, más madura que en Francia y por tanto no es tan agresiva.

P.2.- ¿Qué es lo que hace tan especial al vino del Bierzo?
R.- Lo más curioso de nuestros vinos del Bierzo es que hemos conseguido llevar el concepto del pago hasta esta zona tan complicada. En esta comarca existe un minifundismo brutal. Nosotros para conseguir una tierra de 30 hectáreas tuvimos que negociar con más de 80 propietarios. Por tanto, todo el vino que elaboramos lo hacemos con viña en propiedad. Tenemos viña vieja, prefiloxérica, es decir, que no fue arrancada. De esta forma podemos asegurarnos que todos los procesos de calidad de la uva sean los correctos. Además, el Bierzo tiene 2 uvas, Mencia y Godello, que solamente se pueden encontrar allí, con alguna excepción en Galicia. Por lo tanto, son vinos que están teniendo mucha aceptación en el mercado. Continua leyendo… DIEGO BARCO: «Nosotros llegamos a maduraciones con uva francesa que en Francia no pueden»

Comentarios

Álvaro Castro: «Es la primera vez que se pueden degustar vinos Nahual y Gordonzello en Bizkaia»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría mayo 26th, 2016
Etiquetas: , , , , , ,

nahual-gordonzello-botellas

 

ENTREVISTA AL DELEGADO DE VENTAS DE BODEGA NAHUAL QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE MAYO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El próximo viernes dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué 2 Denominaciones de Origen en una misma cena?

RESPUESTA: Hemos pensado en traer a Bodega Nahual y Bodega Gordonzello por que queríamos conjugar la carta de vinos blancos de Gordonzello y vinos tintos de Nahual, apoyadas en denominación de origen Tierra de León y Ribera del Duero, respectivamente.  Ambas bodegas trabajan muy bien la relación producto-calidad. Y como novedad, decir que es la primera vez que en Bizkaia se va a degustar estos tipos de vinos en una cata con maridaje incluido. Los clientes del restaurante Sotavento van a ser muy afortunados.

P.2.- ¿Qué características tienen la Bodega Nahual?
R.- Si bien, Nahual ha nacido en el 2015, sin embargo, bebe de unas fuentes de tradición vitivinícola, tanto por sus viñedos como por el origen familiar de las personas que protagonizan este proyecto. Los viñedos tiene una media de 40 años, pero la bodega tiene cepas de más de 65 años. Continua leyendo… Álvaro Castro: «Es la primera vez que se pueden degustar vinos Nahual y Gordonzello en Bizkaia»

Comentarios

Lolo Yebra: «En primavera verá la luz nuestro Arco de Curiel Rosado y en un futuro más lejano, un Neptis «

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría marzo 21st, 2016
Etiquetas: , , , , ,

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE BODEGA ARCO DE CURIEL QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 1 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Cuál es la singularidad y personalidad de los vinos que vamos a degustar en esta cena maridaje ?

RESPUESTA: Todos son representativos e identificativos de nuestra bodega. Arco de Curiel Roble es la juventud, Neptis Nature la elegancia, Arco de Curiel Crianza el clásico y Neptis Expresión la complejidad.

P.2.- Arco de Curiel es 100% Tempranillo, uva gran embajadora de España. Ustedes hablan de exhaustiva selección de uvas ¿De qué trata este proceso? ¿Líneas de investigación con nuevas variedades de uva?
R.- Nos referimos a la selección meticulosa de las uvas en referente a madurez, sanidad y calidad desde el viñedo hasta la entrada en la bodega. No tenemos intención de introducir nuevas variedades, nuestras líneas de investigación van enfocadas a nuevas técnicas de elaboración y a las barricas, tonelerías y diferentes orígenes del roble francés. Continua leyendo… Lolo Yebra: «En primavera verá la luz nuestro Arco de Curiel Rosado y en un futuro más lejano, un Neptis «

2 comentarios

Rafael Arrigorriaga: «El desafío es volver a nuestras raíces y mostrar algo que los vascos han creado en el Nuevo Mundo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría febrero 23rd, 2016
Etiquetas: , , , , ,

Rafael-Arrigorriaga-director-Arrigorriaga-Wines1

ENTREVISTA AL DIRECTOR PARA ESPAÑA DE ARRIGORRIAGA WINES QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE FEBRERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Cuál es vuestra historia?

RESPUESTA: Queremos devolver algo a “nuestras raíces”. Llegar a ofrecer los mejores vinos de importación y distribuirlos desde  Bizkaia y Euskadi, que son nuestros orígenes,  al resto de España. La gran condición de estos vinos es que son vinos de diversas viñas establecidas en Chile durante los años pero creadas  por  familias de estirpe y origen vasco. Algunas de estas viñas fueron establecidas desde hace ya 200 años y otras de épocas más actuales. Actualmente, son grandes viñas, exportadoras mundiales de vinos,  de calidades tanto premium como reserva. El mundo del vino es complejo, el vino es el clima, es la tierra. Para conocer de vinos hay que conocer de diferentes climas, de geografía de la tierra. Nuestro desafío es volver a los orígenes mostrando lo que nuestros antepasados vascos crearon al otro lado del mundo, traerlo a nuestros orígenes ahora en pleno siglo XXI. Continua leyendo… Rafael Arrigorriaga: «El desafío es volver a nuestras raíces y mostrar algo que los vascos han creado en el Nuevo Mundo»

Comentarios