Noticias

LÁZARO MORENO: «La clave del éxito es la honestidad, sin manipulaciones»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría enero 18th, 2016
Etiquetas: , ,

ENTREVISTA AL GERENTE  DE LA BODEGAS VILARVIN QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 29 DE ENERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA: Vilarvin es una empresa especial. Desde su punto de vista, ¿cuál cree que es el carácter más diferencial de los vinos de la cata de este viernes?

RESPUESTA: Los tres vinos que vamos a degustar han sido certificados por el gobierno gallego con el sello «Galicia Calidade» que distingue a los mejores y más diferenciados productos de Galicia (Sólo 13 bodegas de entre más de 500 poseemos dicha certificación)

VALTEA es un albariño que procede de fincas seleccionadas, partiendo de cepas adultas y descontadas aquellas cepas que no hayan tenido un óptimo comportamiento vegetativo durante todo el ciclo.

FINCA GARABATO es un vino procedente de una sola finca que se elabora partiendo de cepas muy viejas (más de 40 años), que se cría con sus lías realizando “batonage” durante un año en depósito y se afina durante 6 meses en botella. Expresa con fuerza las características del terruño.

VALTEA BRUT NATURE elaborado partiendo de una selección de fincas que alcanzando su plena maduración organoléptica, sus uvas no sobrepasan los 11,5 grados potenciales de alcohol. Continua leyendo… LÁZARO MORENO: «La clave del éxito es la honestidad, sin manipulaciones»

Comentarios

Francisco Barona: «Ribera del Duero es una de las mejores regiones vitícolas del mundo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría noviembre 25th, 2015
Etiquetas: ,

Francisco Barona.Enólogo Bodegas Dominio Basconcillos.Evento: Cata de vino, Restaurante Sotavento Santurtzi

Fuente: Francisco Barona

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LA BODEGA DOMINIO BASCONCILLOS QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA: El viernes 27, vamos a degustar 3 vinos ¿Cuál es el mejor vino de Basconcillos?

RESPUESTA: Creo que todos son grandes vinos, cada uno tiene su momento.

P.2.- ¿Cuáles son las características de un buen vino?
R.- Auténtico, complejo, elegante y largo en sensaciones.

EL MEJOR

P.3.- ¿Es Ribera del Duero el mejor vino de España?
R.- Ribera del Duero es una de las mejores regiones vitícolas del mundo. La Denominación de Origen recibió en New York en 2012 el premio Wine Star Award como mejor región vinícola del mundo.

Viñedo Bodega Dominio Basconcillos. Evento: Cata de vino, Restaurante Sotavento Santurtzi

Fuente: Dominio Basconcillos

PRÓXIMOS AÑOS

P.4.- ¿Cómo está superando la crisis el mundo del vino y su bodega, en particular?
R.- La crisis no nos ha afectado en la bodega, pero sí nos ha hecho ser conscientes de que sólo se pueden hacer las cosas muy, muy, bien y todos los vinos tienen que ser excelentes.

 

P.5.- ¿A qué aspira Basconcillos en los próximos años?

Estamos en la mejor región vitícola del mundo, tenemos que hacer el mejor vino del mundo. Queremos que nuestros vino estén en los mejores restaurantes y con la mejor gente.

 

 

Datos profesionales: Puedo decir que he nacido debajo de las cepas. Llevo el viñedo en las venas, mi padre es viticultor y mi abuelo y bisabuelo también lo eran. Mi primera cosecha en Basconcillos fue 2009. Y mi mayor satisfacción en este trabajo es el momento de más alegría, la vendimia. Pruebo las uvas y recibo en un segundo todo el esfuerzo y sacrificio del todo el año.

 

Los vinos seleccionadas para la cena:

Cubas de Bodega Dominio Basconcillos. Evento: Cata de vino, Restaurante Sotavento Santurtzi

  • Viña Magna (6 meses roble)
    MINI TARTARE DE ATÚN ROJO
  • Viña Magna (6 meses roble)
    CESTITO DE TIRABEQUE Y ENSALADILLA DE TXANGURRO
  • Viña Magna (Crianza 2011)
    JIBIÓN RELLENO CRUJIENTE CON CEBOLLITAS CONFITADAS
  • Viña Magna (Crianza 2011)
    LUBINA SALVAJE A LA BILBAÍNA
  • Viña Magna (Reserva 2011)
    RAGOUT DE TORO DE LIDIA AL VINO DE RIBERA
  • Viña Magna (Reserva 2011)
    DEGUSTACIÓN DE QUESO Y TRUFA

 

 

* También disfrutamos de Denominación de Origen Ribera de Duero en una selección de vinos que realizamos en el Restaurante.

Comentarios

Arkaitz Arce: «Quiero presentar las diferencias en los vinos de Ribera de Duero»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría septiembre 24th, 2015
Etiquetas: , , , , ,

Chef del Restaurante Sotavento: Arkaitz Arce Santana.

Arkaitz Arce, chef del Restaurante Sotavento, es el principal artífice de las cenas maridajes que se repiten mensualmente en este local de Santurtzi. El chef Arce es un enamorado del vino y por eso, en todo el proceso para organizar una cata de vino y cena maridaje, donde más disfruta es cuando tiene que «combinar ambos ingredientes, el vino y la gastronomía». «Primero pruebo los vinos y luego imagino los platos, buscando siempre que se potencien mutuamente», menciona Arce.

El viernes 25 Arkaitz Arce presentará la cena maridaje de Ribera del Duero, una presentación espectacular de 6 vinos elaborados a partir de una misma uva, tempranillo, y de la misma comarca de origen, Ribera de Duero, pero en el fondo «tan distintos y con una manera de elaborarl muy diferente», explica el chef Arce.

 

 

Rubiejo rosado joven.
Finca Resalso roble.
Cair cuvee 2011.
Cillar de Silos crianza 2011.
Viña Magna crianza 2011.
Legaris crianza 2010.

PREGUNTA:  ¿Una diferencia entre todos los vinos?

RESPUESTA: Que cada uno tiene una manera diferente de elaborarse.

P.2.- ¿Una similitud entre todos los vinos?
R.- Que todos siguen las recomendaciones de la Denominación de Origen Ribera del Duero: Rubiejo rosado joven, Finca Resalso roble, Cair cuvee 2011, Cillar de Silos crianza 2011, Viña Magna crianza 2011, Legaris crianza 2010.

P.3.- ¿Cuál es la uva que tienen todos?
R.- Todos tienen tempranillo.

P.4.- ¿Cuál es el vino que tiene las cepas más viejas?
R.- Legaris crianza 2010.

P.5.- ¿Cuál es el vino que tiene las cepas más jóvenes?
R.- Cair cuvee 2011.

P.6.- ¿Qué hay que buscar en cada vino, qué olor, qué sabor?
R.- Hay que buscar la frescura y la vejez en madera. Qué vino ha ganado puntos con la vejez y cuál no se ha beneficiado.

P.7.- ¿La etiqueta más moderna?
R.- Cair cuvee 2011.

P:8:- ¿La etiqueta más clásica?
R.- Legaris crianza 2010.

P.9.- ¿Cuál es el vino que se debe beber muy frío ó más frío que los demás?
R.- Rubiejo rosado joven.

P.10.- ¿Cuál es el vino que se debe beber a temperatura ambiente?
R.- Todos los demás se deberían beber a unos 14 grados: Finca Resalso roble, Cair cuvee 2011, Cillar de Silos crianza 2011, Viña Magna crianza 2011, Legaris crianza 2010.

P.11.- ¿Donde hay más roble?
R.- En Cillar de Silos crianza 2011, Viña Magna crianza 2011 y Legaris crianza 2010.

P.12.- De los que vamos a catar ¿Cuál es el vino más famoso?
R.- Quizá deberíamos hablar de la bodega más famosa: la Bodega Emilio Moro con Finca Resalso roble;  la Bodega Legaris.

P.13.- ¿Y el más reciente en llegar al mercado?
R.- Y las bodegas más recientes en llegar al mercado, Bodega Rubiejo y Dominio de Cair.

P.14.- ¿El vino con el color más intenso?
R.- Viña Magna crianza 2011, de la Bodega Basconcillos.

P.15.- ¿El vino con el color más transparente?
R.- Cair cuvee 2011, de la Bodega Dominio de Cair.

 

 

Comentarios

LUIS MIGUEL SALVADOR: “La filosofía de nuestra bodega es vinos de calidad, a un precio asequible”

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría junio 17th, 2015

ENTREVISTA AL RESPONSABLE COMERCIAL DE LA BODEGA FINCA LA ESTACADA QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE JUNIO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El próximo viernes dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Qué armonía has querido crear entre el vino y los platos?
RESPUESTA.-Creo que la mejor armonía es la que potencia y ensambla comida y bebida sin que ningún elemento sobresalga del conjunto.

2.-La filosofía de trabajo de la Bodega es la de apostar por revelar el perfil de calidad que poseen los vinos de estas tierras sin que el consumidor tenga que pagar un precio mas allá de lo razonable.
Efectivamente, la filosofía de nuestra bodega es la de elaborar vinos de la mejor calidad, que producimos en nuestros viñedos (280 hectáreas), a un precio asequible al mayor número de consumidores.

3.-Todo el utillaje de la misma es de última generación con el objetivo claro de preservar la asepsia más absoluta y explorar aun más el carácter de las variedades. ¿Cuál ha sido la inversión más especial y más importante?
Sin duda la inversión en barricas. Tenemos un parque de unas 3.000 barricas (2.200 de roble americano y 800 de roble francés).

LA NOVEDAD

4.- Acaban de sacar al mercado unos vinos especiales: por su cierre Elyx y compuesto por 3 variedades de uva. ¿ Nos puede hablar un poco de esa nueva producción? laestacada-galeria-web
Sí, queríamos estar a la altura y como se ofrecía algo novedoso con el cierre (combina la rosca con el corcho). Además, hemos querido complementarlo con un buqué único: 3 variedades de uva que no se enlazan con las variedades tradicionales; Prieto Picudo, Petit Verdot y Cabernet Franc . He de señalar que el cierre nos coloca en el podium de la única bodega del Estado que los tiene, compartido con otras 3 más en el mundo.

5.- Y otra novedad, es que elaboran los vinos con variedades diferentes que hasta ahora no se enlazaban con las variedades tradicionales.
Para la gama Hello World, efectivamente, hemos puesto en el mercado 3 variedades que hasta ahora no habíamos comercializado antes: Prieto Picudo, Petit Verdot y Cabernet Franc. En los tres casos, vino joven, vendimia 2014 y que están teniendo mucha aceptación sobre todo en el consumidor más joven. Son vinos que no tienen crianza en barrica y donde destacan sus aromas muy intensos y el color característico de los vinos jóvenes. También llama mucho la atención las etiquetas por lo novedosas y diferentes de lo habitual.
SIN PRISA

6.-Por último, le agradeceríamos que nos diera 1 consejo para degustar un vino.
Degustar un vino requiere el momento oportuno,la temperatura adecuada ya sean tintos ó blancos y no tener prisa para poder disfrutar del placer de tomar un buen vino.

Datos profesionales: Responsable de Grandes Cuentas. Trabajando en La Estacada desde el año 2009 y anteriormente, siempre, en el mundo del vino. La mayor satisfacción que manifiesta es tener la fidelidad de tus clientes, en un sector que tiene una oferta tan enorme.

Los vinos seleccionadas para la cena:

Petit Verdot 100%:
.- ESPÁRRAGOS RELLENOS DE CHANGURRO.
Pietro Picudo 100%:
.- BALOTINA FRÍA DE PATO Y FRUTOS SECOS.
La Estacada 6 meses:
.- TACO DE PULPO A LA PLANCHA
7 Varietales:
.- MILHOJA DE RODABALLO Y BOGAVANTE
Shirah Merlot:
.- GUISO DE BUEY Y BOLETUS EDULIS
Secua Semidulce:
.- MACEDONIA EN TATÍN CON HELADO DE ALBARICOQUE

Más bodegas de La Mancha que pasaron por el restaurante: Bodega Dehesa de los Llanos.Vinos Mazacruz.

Para realizar RESERVAS en el Restaurante en Santurtzi pincha aquí.

 

Comentarios

ANA GRANELL: “Los vinos Mazacruz beben del terreno y la climatología única que tenemos”

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría mayo 22nd, 2015

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE EXPORTACIÓN DE LA BODEGA MAZACRUZ QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 22 DE MAYO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El viernes 22 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué ha planteado este recorrido? ¿Por qué ha hecho esta selección? ¿Qué tiene de especial?
RESPUESTA.-Nosotros vamos a poner toda nuestra Bodega en la cena maridaje. Nuestra bodega produce 4 vinos y hay uno que no está en el mercado por que son muy poquitas botellas y aún está en la barrica.Comenzaremos con Blanco Mazacruz. En boca tiene buena entrada, muy larga y con volumen. Tinto Mazacruz, en vista presume de un precioso color rojo picota y en nariz es muy intenso. Tinto Mazacruz Cima, en boca tiene una entrada muy buena con volumen.

2.- En el proceso de elaboración, ¿cuáles son los elementos diferenciadores de la bodega respecto a las demás?
Dehesa de Los Llanos es una finca manchega situada a unos 5 kilómetros escasos de la ciudad de Albacete. Con una extensión de unas 10.000 hectáreas. Es propiedad del Marqués de Paul, Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios y Altuna. Nuestra diferencia es el propio lugar donde estamos: 5.000 hectáreas de monte bajo, y las otras 5.000 hectáreas es explotación. Este ambiente es muy particular, es el último reducto de bosque mediterráneo en Albacete. Ésto influye directamente, en el caso del vino, en los sabores. La uva tinta absorbe mucho los aromas de alrededor, el encinar que se encuentra en el monte. Nuestro planteamiento es ser una bodega tipo pago, la viña está a 100 metros de la bodega, sólo utilizamos nuestra uva para elaborar los vinos. Tenemos una climatología muy particular. A 15 km la diferencia es espectacular, la plurometría y las horas de insolación son diferentes. Incluso, dentro de la viña, cada parcela que alberga cada variedad, varía mucho la calidad del suelo.

8 UVAS…

3.-50 hectáreas se dedican a viñedos en los que se cultivan las siguientes variedades de uva: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Merlot, Petit Verdot, Graciano, Sauvignon Blanc y Verdejo ¿Impresionante la cantidad de variedades?
Para explicar ésto hay que remontarse un poco al pasado. Los dueños de Dehesa de los llanos eran muy amigos del Marques de Griñón, propietario de las bodegas del mismo nombre. Éste les puso en contacto con Richard Smart. Éste les aconsejó que se asesoraran por un viticultor australiano muy famoso, Richard Smart. Visitó la finca e hizo un estudio de diferentes lugares, dentro de la finca donde se podía plantar viñedo y decidió este terreno en el que está ahora. Y después, estableció una serie de variedades que mejor se iban a adaptar a la climatología.

4.- Recientemente os han otorgado el Bacchus de Oro para Mazacruz Cima Tinto 2010 ¿Cuál es el secreto para el éxito de vuestros proyectos?
En esta ocasión, destacaron por su paladar entre los más de 1.600 vinos participantes en la última edición, con etiquetas procedentes de un total de 80 indicaciones geográficas de calidad de España y de vinos de diecisiete países.

EL MEJOR QUESO DEL MUNDO


5.- El vino es una de las patas de su negocio además de, nueces, aceite, perdices y queso. Este último producto fue elegido como mejor queso del mundo en el año 2012 en el concurso World Cheese Awards. ¿Siendo la primera vez que se elige un queso español qué supuso para ustedes?
Fue una situación muy grande para todos. Supuso mucha locura. Hasta ahora habíamos recibido medallas, que ya es muy meritorio. Como consecuencia directa el stock se agotó. El galardón fue en noviembre y en enero ya no había queso, no quedó ni uno. Entonces estuvimos 2 años con lista de espera, con cuotas para los distribuidores. Lo que supuso, sobre todo es que, de la noche a la mañana, nos conociera mucha gente, muchas llamadas y muchas peticiones. A partir de enero de 2015 se puede atender a todos los clientes con normalidad y tenemos un colchón para ofrecer a clientes nuevos. Se ha aumentado la producción un 20%. Vivir esto, fue una gran experiencia para mí, diría que única, sólo se vive una vez en la vida. Aunque nosotros nos vamos a seguir presentando, y quizá podamos conseguir un segundo galardón de este nivel.

Los vinos seleccionados para la cena:

Blanco Mazacruz (Verdejo y Sauvignon Blanc)
NUESTRAS ANCHOAS EN SALAZÓN
TARTARE DE ATÚN ROJO Y GAMBA BLANCA
Tinto Mazacruz (Merlot, Sirah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo)
REVUELTO DE PERRETXIKOS DE TEMPORADA
ROSCA DE BESUGO A LA BILBAÍNA
Tinto Cima Mazacruz
SOLOMILLO DE BUEY CON CREMA DE FOIE
QUESO GRAN RESERVA MAZACRUZ CON NUECES

Comentarios

ARKAITZ ARCE: «Con la cena de vino Jerez he querido hacer algo diferente y atrevido»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría marzo 22nd, 2015
Etiquetas: , , , , ,

Arkaitz Arce Santana, Chef y director de la cata de Jerez.

Arkaitz Arce Santana, Chef y director de la cata de Jerez.

ENTREVISTA AL CHEF DEL RESTAURANTE QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DE VINO JEREZ VIERNES 27 DE MARZO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿ Por qué elegiste el Jerez para una cata?
RESPUESTA.- Por que quería hacer algo diferente a lo clásico de vino tinto, rosado, blanco. El vino de Jerez es muy peculiar, es más alcohólico, hecho en solera, otro tipo de fermentación. Son vinos muy generosos en olor, en alcohol, en cuerpo, son hiper densos. Es un poco atrevido preparar una cena maridaje con ellos, pero me apetecía.

2.- Has elegido casi todas las especialidades: fino, amontillado, manzanilla, oloroso, palomino fino, palo cortado…existen 5 más ¿Por qué la selección?
R.-He escogido un poquito de todo, para poder probar las especialidades más características. Probar los finos, con poca solera, y fermentación con su flor y suaves. Después un vino blanco de Jerez y pasar a la tradición de Jerez, de siempre. También he elegido la manzanilla por que es un vino que sólo se puede hacer en Sanlucar. He preferido para la cena el Palomino fino (Barbadillo 2014) por rebajar el alcohol a la cena ya que los siguientes a éste serán vinos muy generosos, llegaremos a 20 grados con el Sherry.

 

6 APELLIDOS JEREZANOS…

3.- No obstante, el vino de Jerez sigue siendo el gran desconocido ¿Quieres que Santurtzi rompa esa sentencia?
La gente en Bizkaia no están acostumbrados a beber los finos pero es un vino rico y mucho más generoso, con mucha más elaboración de lo que estamos acostumbrados a beber aquí. En Jerez se realizan varios trasiegos y en ese proceso algunos vinos se demoran casi 100 años.

4.- Será una cena con 6 apellidos jerezanos, Andalucía y el País Vasco se entienden ¿Qué tienen en común un Txakoli y un Jerez, ó un Rioja y un Jerez?
Ja, ja, ja….que parten de la uva y nada más. Por que el tipo de fermentación es íntegramente diferente. El tipo de clima es contrapuesto, aquí hay una humedad densa, en Andalucía existen las brisas del mar. Aquí se hace el vino en barricas, en bodegas cerradas herméticamente. Allí las naves son abiertas para que entre el aire por arriba, la brisa, a las soleras (cupelas) y con esa brisa que vaya haciéndose el vino, que vaya secándole. Incluso, la uva es totalmente diferente, introducen la uva moscatel que nosotros aquí nos la comemos.

CADA JEREZ CON SU PLATO

5.-Explícanos el maridaje entre platos y vinos ¿Rememorando qué? ¿Qué escena, qué combinación has querido explotar?

1º Con el salmorejo y el fino he querido abrir la cena con algo fresco.

2º La manzanilla me ha recordado a Andalucía, a la zona de Jerez, cuando estás disfrutando de una tortita de camarones y así he confeccionado la composición.

3º El recuerdo al pescado suave con las gambas blancas.

4º Aquí, he rememorado ‘el pescaito frito’ tan característico de Andalucía.

5º Al solomillo le he metido un adobo andaluz pero he metido mi carne, o sea, he hecho una fusión de comidas. Va a ser el plato potente, bien el vino y bien la carne.

Y en el postre, he querido meter algún caramelo al postre, que nos recuerde a ese Jerez dulce.

En definitiva, he querido invocar a los sabores y olores de Andalucía. Bien es verdad que esta combinación no me la he encontrado allí, es decir, he probado los vinos y a parte, he degustado la comida, pero juntas ambas, no. Éste es el reto, maridarlo todo.

 

 

Los vinos de Jerez seleccionados para la cena:

  • Fino Robles (Montilla):
    .- SALMOREJO CON VIRUTAS DE IBÉRICO.
    .
  • Manzanilla muy fina (Barbadillo):
    .- TORTITA DE CAMARONES
    .
  • Palomino fino (Barbadillo 2014):
    .- GAMBAS BLANCAS HERVIDAS.
    .
  • Palo cortado (Roble Montilla):
    .- CALAMARES FRESCOS FRITOS.
    .
  • Oloroso (Real Tesoro):
    .- SOLOMILLO DE BUEY EN ADOBO.
    .
  • Sherry dulce envejecido en barrica:
    .- TATÍN DE MANZANA CALIENTE.
    .
    .
    .

    45 euros IVA INCLUIDO

  • [youtube https://www.youtube.com/watch?v=y9kOivGGYyU]

Comentarios

JAVIER SAN PEDRO: «Con 25 años he creado una bodega y me comparan con vinos legendarios de Rioja»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría febrero 23rd, 2015
Etiquetas: , , , , ,

ENTREVISTA AL ENÓLOGO Y PROPIETARIO DE LA BODEGA JAVIER SAN PEDRO QUE PRESENTARÁ  LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 30 DE ENERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

Javier San Pedro Ortega, enólogo y propietario. Bodega Javier San Pedro.

Javier San Pedro Ortega. Enólogo y propietario. Bodega Javier San Pedro.

PREGUNTA.- El universo del vino es un mundo en el que hay continuos descubrimientos, nuevas emociones, nuevas sensaciones… El viernes 27, ¿qué descubriremos?
RESPUESTA.- Descubriremos algo diferente por que la bodega busca marcar mucho el terruño de la zona, no se busca la tipicidad, son vinos muy personales. Se vinifica por parcelas y la idea es sacar cada año, cada finca con su marca, cada año con su nombre de su finca: Taconera, Viñahuercos. Son todos tempranillo. La diferencia entre uno y otro tiene que ver con la tierra, las vides, la edad, la altura a la que está, etc. Busco que cada vino, en cada año, hable de la viña que es, el clima que ha tenido ese año. Hay 3 marcas, Cueva de lobos (viñedos de menos de 25 años), Anahí (vino semi-dulce) y Viuda Negra (más de 25 años). Es decir, las marcas las separamos por añadas. Por un lado, la gama Cueva de Lobos se define con vinos divertidos, aromáticos y de corte moderno; y la gama Viuda Negra pretende recuperar viejos viñedos de la zona obteniendo la máxima calidad de cada parcela.

2.-¿ Ha costado mucho crear una bodega  ?
Los primeros 6 meses no vendí ni 1 botella y pensaba que me iba a pegar un buen golpe, pero después ha ido funcionando, se ha reconocido y premiado. Yo sabía que teníamos un vino muy bueno y ahora estamos teniendo un crecimiento muy fuerte.

3.-¿Qué tiene de especial Javier San Pedro ?
Con 26 años he conseguido crear una bodega y mantener una calidad en los vinos. Y que me comparen con vinos legendarios de Rioja y con enólogos de ese prestigio, es un honor para mí.

Tres botellas de Cueva de Lobos blanco, joven y crianza. Bodega Javier San Pedro.

Cueva de Lobos blanco, joven y crianza. Bodega Javier San Pedro.

MERCADO COMPETITIVO

4.- En un mercado tan competitivo, ¿hacia dónde debe enfocar los esfuerzos de la industria del vino para captar más clientes?
El que empieza en el mundo del vino y quiere hacer una macro bodega como son Marques de Cáceres y compañía….están muertos. La única salida que hay para vivir de ésto es hacer vinos muy personales y que agraden al público. Hacer vinos que sólo tú seas capaz de hacer y no pueda hacer el de al lado. Por eso la apuesta por el terruño. Los frutos de cada finca son únicos.

5.- Vamos a clasificar algunos de los vinos, según la situación.  Por favor, elija un vino para cada supuesto:
5.1. Para empezar en el mundo de los vinos: Anahi
5.2. Uno para regalar: Viuda Negra La Taconera
5.3. Uno que no se olvida: Viuda Negra Villahuercos
5.4. El vino para la cena/comida familiar: Viuda Negra Crianza
5.5. Super aromático: Cueva de Lobos blanco
5.6. Uno para beber solo: Cueva de Lobos joven

 

 

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Cueva de Lobos (cosecha D.O.Rioja):
    .- JAMÓN IBÉRICO CORTADO A CUCHILLO CON TUMACA.
  • Cueva de Lobos (crianza D.O.Rioja):
    .- FOIE CON CARAMELO Y PÉTALOS DE VIOLETA CRISTALIZADA.
  • Viuda Negra (crianza D.O.Rioja):
    .-  MOLLEJAS CON HONGOS Y TXAPELA DE FOIE.
  • Viuda Negra Villahuercos (Vino de finca D.O.Rioja):
    .-  VENTRESCA DE SIERRA DEL CANTÁBRICO.
  • Viuda Negra La Taconera (Vino de finca D.O.Rioja):
    .- PECHUGA DE PATO CRUJIENTE CON PIL PIL DE HONGOS.
  • Anahí (Blanco semidulce D.O. Rioja):
    .- PERA AL VINO BLANCO Y SU HELADO.

 

Datos profesionales:

– Javier San Pedro Ortega, natural de Laguardia, enólogo por tradición y vocación. Procede de una familia de viticultores, siendo la quinta generación de la familia que elabora sus propios vinos con uvas procedentes de sus viñedos, ya que la familia San Pedro posee más de 100 hectáreas de viñedo en el término de Laguardia.
Aquel crío que con 5 años, comenzó su andadura limpiando la bodega de su abuelo, en 2005 elaboró su primer vino, a la edad de 17 años, en la bodega de su padre.
Es en la vendimia de 2013, tras ocho años aportando su toque personal a los vinos de la bodega familiar, cuando decide emprender su proyecto personal, basado en dos gamas de vinos bien diferenciadas. Por un lado, la gama Cueva de Lobos, que se define con vinos divertidos, aromáticos y de corte moderno; y la gama Viuda Negra, que pretende recuperar viejos viñedos de la zona obteniendo la máxima calidad de cada parcela.

Comentarios

FRANCISCO RODRÍGUEZ: «La cosecha de 2014 creo que será excelente»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría noviembre 27th, 2014
Etiquetas: , , , , , , ,

Francisco Rodríguez, enólogo Grupo Rioja Alta

Francisco Rodríguez, enólogo Grupo Rioja Alta

 

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LAS BODEGAS GRUPO RIOJA ALTA QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El viernes 28 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento. De toda la selección de vinos ¿Cuál resaltaría por las características que tiene para el paladar  ?
RESPUESTA.-Es difícil destacar alguna. Yo pienso que lo más importante de esta cata es que vamos a reunir vinos de 3 denominaciones de origen: Rías Baixas, Ribera de Duero y Rioja. El Viña Alberdi 2008 que vamos a catar, que en el Estado se comercializa como crianza, en la exportación se etiqueta como reserva. Nuestra propuesta es ofrecer un crianza con características distintas, en comparación con otros crianzas, que son más propias de un reserva y así provocamos un éxito importante, que es el que está teniendo en la actualidad.

2.-¿ Cuál es la primera valoración de la añada 2014 ?
Creo que será excelente. Por un lado, ha sido una cosecha de excesiva producción y por otro lado, hay que tener en cuenta condiciones climatológicas. Excepto 4 ó 5 días que se puso a llover durante la vendimia, aunque ya se tenía recogido el 90-95%, el resto del clima ha sido beneficioso: en particular, el otoño lo ha bordado, días soleados y frescos. Creo que llegaremos a parámetros del 2001. Vamos a dejar que se acaben de hacer los vinos y…luego cataremos y veremos.

3.-¿ En qué se basa su filosofía como enólogo?
Mi filosofía está marcada por la idiosincrasia de la bodega, somos un grupo de enólogos, no se puede personalizar. Hay que seguir las características propias de la zona: aromático y fresco en la Rías Baixas; potente y estructurado en el Ribera de Duero; en Rioja Alta seguimos el clasicismo; en Torre de Oña, tratamos de hacer un vino distinto a la determinación de un Rioja, será sabroso, gustoso y potente a la vez. Es decir, siempre seguimos las pautas del sitio en el que está plantada la viña.

LOS TÓPICOS…

cena-maridaje-sotavento-bodega-riojaalta-resize

Grupo bodegas Rioja Alta. Viñedo de Labastida.

4.- En el mundo del vino existen muchos tópicos. Hoy queremos hablar con usted de que el tinto se bebe a temperatura ambiente.
En el mundo del vino, tópicos hay muchos y Verdades, a medias. He leído en más de una ocasión: “el tinto se bebe a temperatura ambiente”. Una frase que, reiteramos, no es cierta sin la importante coletilla: ambiente…de bodega. Este consejo procede de cuando el vino se guardaba en la Chambre de los palacios franceses, que no tenían calefacción y recogían temperaturas bajas. Hablamos de una temperatura entorno a los 17ºC, perfecta para disfrutar al máximo de todas las virtudes que nos ofrece un buen tinto.

5.- ¿El grupo de bodegas Rioja Alta busca constantemente la excelencia en los vinos?
Sí, este valor es, para nosotros, un gran pilar filosófico: buscar constantemente la excelencia en nuestros vinos. Para conseguirla, uno de los caminos que consideramos determinantes son los proyectos de I+D+i que desde hace años venimos desarrollando en nuestras bodegas y que nos permiten obtener un mejor control y optimización de cada uno de los procesos que se desarrollan en la elaboración de nuestros vinos (viñedo, vinificación, crianza y producción).

A LA CARTA

6.-En la bodega hablan de «Elaboración y Crianza a la carta», ¿de qué se trata?

En nuestro grupo bodeguero apostamos por lo que llamamos “Elaboración y Crianza a la carta”.  Es decir que, en función de las características de las uvas cosechadas, vamos introduciendo pertinentes mejoras y novedades en el proceso de vinificación y envejecimiento de nuestros vinos. Como podrás imaginar, el objetivo de esta “filosofía” es el de ofrecer, cada año, la mayor calidad posible en nuestros vinos.

 

 

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Lagar de Cervera (Albariño 2013):
    .- TALO DOS TEXTURAS.
  • Viña Alberdi crianza 2008:
    .- ENSALADILLA FRÍA DE BOGAVANTE DEL CANTÁBRICO.
  • Torre de Oña. Reserva 2008:
    .-  HONGOS SALTEADOS AL BRANDY CON TEJA DE FOIE..
  • Viña Arana. Reserva 2006:
    .-  JIBIÓN DE SANTURTZI EN SU TINTA.
  • Aster. Finca El Otero. 2009 (Ribera de Duero):
    .- GUISO DE CORZO. De la Reserva Natural del Saja
  • Gran Reserva 904. (2004):
    .- TRUFAS DE CHOCOLATE CON HELADO AMARGO DE CACAO PURO..

Comentarios

ROBERTO IJALBA: «Las pequeñas bodegas tienen mucho que decir en cuanto a la calidad»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría septiembre 17th, 2014
Etiquetas: , , , , , ,

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LAS BODEGAS SANTALBA QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

Roberto Santalba, enólogo Bodegas Santalba, cena maridaje Santurtzi-Bizkaia-Spain

Roberto Ijalba, enólogo Bodegas Santalba.

PREGUNTA.- ¿Qué es lo que hace tan especial al vino de Rioja?
RESPUESTA.-El vino de Rioja, es un vino que nunca o casi nunca defrauda. Puede ser una garantía de buen beber y que gusta a todos y lo que es importante, por precios muy correctos. El que busca vinos sencillos, los encuentra y el que busca vinos complejos, rotundos o longevos también. Hay una gran riqueza de estilos, calidades y sobre todo, no es una región inmóvil. Se inventa de nuevo todos los días.

2.-¿Cuál es el mejor de los vinos que vamos a catar el viernes para iniciarse en el mundo del Rioja?
Es una pregunta difícil de responder ya que cada persona es un mundo y esto es totalmente subjetivo. Quizá, y esto es una respuesta totalmente personal, para una persona que empiece a descubrir el mundo del vino, y que no se atreve todavía con los vinos tintos, recomendaría nuestro Abando Rosado 2013. Afrutado, recuerdos a cereza y caramelo, ligeramente goloso, con acidez fresca, que se bebe frío….

3.-¿Qué necesita un vino para convencerle?
Primero, que tenga personalidad; que represente su origen; que no se haya dejado llevar por lo comercial y siga los pasos de muchos otros que persiguen solo el reconocimiento de ciertos suscriptores, vendiendo su estilo y casi su alma, por conseguir un puñado de puntos, con la esperanza de que las ventas se disparen. Creo que un buen vino tiene que tener su tipicidad, su estilo representativo, quizá con alguna innovación, pero que si eres de Rioja, no te confundan por chileno. Para mi no es de recibo algunos vinos que los pruebas y por su estilo, podrían ser de Rioja, Ribera , California o Marte. Sin personalidad. Las modas pasan, cambian… lo clásico, siempre está ahí. Por supuesto, tiene que ser honesto y sin defectos.

VINOS QUE TE SORPRENDAN

4.- Se dice que los sumilleres deben hablar poco porque el que tiene que hablar es el vino. ¿Usted que opina de que un vino sencillo, de pequeños productores, puede realzarse si se sirve con la copa adecuada, en su justa temperatura y en el momento preciso?
Para mí, una frase que resume esta respuesta es “menos es más”. Creo que los pequeños productores tienen mucho que decir. El mercado es dominado por las bodegas grandes con millones de botellas que inundan el mercado y crean un estereotipo del vino que hay que consumir, y los consumidores se crean una imagen que no es real del estilo de esa zona en particular. Las grandes pequeñas bodegas, tienen mucho que decir en cuanto a la calidad. Los sumilleres, siempre tendrán vinos que le piden, los comerciales, pero su trabajo no es ese. Es descubrir el vino que se adapte a cada situación y con un poco de psicología, ofrecer al cliente lo mas adecuado. Para tomar un vino que encuentra en cualquier tienda o centro comercial en Bilbao, Madrid, Berlín o Los Ángeles…. o el que has tomado en la cafetería de la esquina con unos amigos… no hace falta pedir la ayuda de un sumiller. Éste tiene la obligación de tener y ofrecer cosas que sorprendan pero que se adapte a cada cliente.

«MARQUISTAS»

5.-¿Cuáles son las tendencias más relevantes que se imponen en el consumo de vino? Aquí y en el extranjero.
En general, hay una tendencia a vinos menos alcohólicos, más suaves y más fácil beber pero no se puede generalizar, claro. El mercado doméstico es bastante inmóvil, reaccionario y a decir verdad, con resignación, a la baja. Nos estamos dejando llevar fácilmente por la moda de etiquetas pero sobre todo, en precios. Por supuesto, siempre hemos sido marquistas y lo seremos. En Europa en general, pasa ésto. Es muy complejo y los mercados están bastante saturados.

Por el contrario, en América, están bastante más abiertos a descubrir nuevos vinos, sin prejuicios de marcas o etiquetas y pagan un justi-precio. El consumo está en alza. Pero ciertamente, el país de las oportunidades ya no es Estados Unidos, ahora es China, Vietnam, etc… Asia, en general. Si es cierto, que están interesados en vinos muy baratos para la masa de la población pero también  hay una gran cantidad de personas, que quieren y pueden beber los buenos vinos de occidente. Ciertamente, los paladares de orientales y occidentales son muy distintos, como lo son también dentro de Europa  en incluso dentro de España.

6.-Por último, déjenos un consejo para los que están iniciándose en el mundo del vino.

Primero, que tomen el vino como algo natural, sin complicaciones. Que no se rompan la cabeza si no pueden apreciar todos esos adjetivos tan difíciles que los medios y los sumilleres, a veces, nos inundan. Eso hace, en muchas ocasiones, que la gente le tenga miedo al vino. Que pruebe cosas nuevas y no siempre la misma etiqueta. Que haga catas a ciegas con amigos o familia.

 

Datos profesionales:

– La enología me viene de familia. Mi abuelo primero y mi padre después,  (trabajó durante 35 años en una famosa bodega de Rioja, y fundó la suya propia, SANTALBA). Siempre he estado entre viñas, depósitos y uvas. Estudié enología y viticultura en Madrid y termine mis estudios en California. Únicamente, desde 2000, he trabajado en nuestra bodega familiar Santalba.

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Vino ABANDO BLANCO FERMENTADO BARRICA 2012:
    .- SUSHI DE BOGAVANTE DOS TEXTURAS.
  • Vino ABANDO ROSADO FERMENTADO BARRICA 2012:
    .- AGUACATE RELLENO DE SALPICON DE RAPE.
  • Vino VIÑA HERMOSA CRIANZA 2009:
    .-  TAGLIATELLE A LA RAVIATTA.
  • Vino ABANDO TINTO VENDIMIA SELECCIONADA 2008:
    .-  BACALAO EN TEMPURA
  • Vino SANTALBA RESVERATROL 2012 (ecológico):
    .- MEDALLÓN DE SOLOMILLO DE TERNERA.
  • Vino OGGA RESERVA 2008:
    .- DEGUSTACIÓN DE QUESOS Y NUECES.

1 comentario

IÑIGO BERZAL: «Nuestra filosofía de trabajo está apoyada en el viñedo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría junio 24th, 2014
Etiquetas: , , , , , ,

 

Rostro sonriente de Iñigo Berzal - Enólogo Bodega Dominio de Berzal / Cata Restaurante Sotavento Santurtzi.

Iñigo Berzal – Enólogo Bodega Dominio de Berzal

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LAS BODEGAS DOMINIO DE BERZAL QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE JUNIO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El viernes 27 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento. De toda la selección de vinos ¿Cuál resaltaría por las características que tiene para el paladar  ?
RESPUESTA.-En la medida de su relación calidad-precio, con el que me quedaría es con el crianza. Es un vino para todos los públicos.

2.-Los amantes del vino, son unos entusiastas, ¿por qué cree que se produce esta pasión con el vino?
Existe una mayor cultura del vino, mucho mayor que hace 10 años y éste aspecto da pie a poder socializar la experiencia del vino. Incluso, ya sabe mucha gente unos conceptos básicos de maridaje de vinos.

3.-¿ En qué se basa su filosofía como enólogo?
Nuestra filosofía es el viñedo. Intentamos recoger la mejor uva y, para ello, creemos fundamental trabajar el viñedo. Bodega Dominio de Berzal tiene sus propios viñedos con una longevidad desde los 10 años a los 100. Creamos un estilo propio y el vino es el producto de la descripción de la uva. Buscamos que la persona que prueba un Dominio de Berzal pueda sentir el terroir y le marque el paladar para siempre.

CALIDAD CONTRASTADA…bodegaDominio-Berzal

4.- En pocas palabras ¿cómo vendería sus vinos?
En el recorrido que vamos a hacer el viernes, desde el Blanco hasta el vino de Autor, tienen todos una calidad contrastada y totalmente diferenciada. Ello permitirá que las personas que asistan a la cata, puedan elegir uno, seguro que alguno es de su agrado.

5.-¿Es cierto que las mujeres tienen un sentido especial para catar vino?
Sí, esto está documentado científicamente. Las mujeres huelen mejor por razones de anatomía y raíz genética. Pero hay que decir también que a la nariz hay que enseñarla. El cerebro es un disco duro que recuerda los olores y esta memoria olfativa es la que queremos impresionar en la próxima cata con Dominio de Berzal.

LA COPA DE VINO

6.-¿Influye la copa en el sabor del vino?

En el sabor no, influye en los aromas del vino. Hay que tener en cuenta que cuando meneas la copa, se sueltan las partículas olfativas, suben mejor a la nariz. Como la copa es ancha en la parte baja y estrecha en la alta, la explosión olfativa se agrupa en la parte estrecha y la experiencia es extraordinaria.

7.-Las bodegas de Rioja que están elaborando vinos de gama alta los crían en barricas de roble francés. ¿Los grandes vinos requieren roble francés o es una cuestión de gusto, coyuntural?

Nosotros utilizamos el roble francés para el vino de autor por que le da un sabor más intenso, especiados y en una línea más estructurada. Siempre utilizados roble francés nuevo para estos vino, y permanecen en las barricas 16 meses, 4 más que los de crianza. Por el contrario, para el vino crianza utilizamos una mezcla entre roble francés y americano; y no siempre son barricas nuevas, donde buscamos una buena relación calidad-precio.

 

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • VINO BLANCO JOVEN (viura y malvasia):
    .- SALMÓN MARINADO SOBRE HOJALDE Y VINAGRETA DE SU CAVIAR.
  • VINO BLANCO FERMENTADO en barrica (5 meses barrica):
    .- LANGOSTINOS SALVAJES DE MADAGASCAR HERVIDOS EN AGUA DE MAR.
  • VINO TINTO MACERACIÓN CARBÓNICA (viura y tempranillo):
    .-  TIMBAL DE VERDURAS NATURALES CON CRUJIENTE DE CALABACÍN EN FLOR.
  • VINO TINTO CRIANZA:
    .-  RAPE MECHADO CON GAMBA Y CHOPITOS CRUJIENTES.
  • VINO TINTO SELECCIÓN PRIVADA (100% tempranillo):
    .- TACO DE BUEY DE KOBE GUISADO CON TXAPELA DE FOIE.
  • VINO TINTO 7V
  • (tempranillo, graciano, garnacha, sirah, merlot, cabernet sauvignon y pietro picudo):
    .- MOUSSE DE CHOCOLATE NEGRO CON GROSELLA DE TEMPORADA.

Comentarios