Noticias

ROBERTO IJALBA: «Las pequeñas bodegas tienen mucho que decir en cuanto a la calidad»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría septiembre 17th, 2014
Etiquetas: , , , , , ,

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LAS BODEGAS SANTALBA QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

Roberto Santalba, enólogo Bodegas Santalba, cena maridaje Santurtzi-Bizkaia-Spain

Roberto Ijalba, enólogo Bodegas Santalba.

PREGUNTA.- ¿Qué es lo que hace tan especial al vino de Rioja?
RESPUESTA.-El vino de Rioja, es un vino que nunca o casi nunca defrauda. Puede ser una garantía de buen beber y que gusta a todos y lo que es importante, por precios muy correctos. El que busca vinos sencillos, los encuentra y el que busca vinos complejos, rotundos o longevos también. Hay una gran riqueza de estilos, calidades y sobre todo, no es una región inmóvil. Se inventa de nuevo todos los días.

2.-¿Cuál es el mejor de los vinos que vamos a catar el viernes para iniciarse en el mundo del Rioja?
Es una pregunta difícil de responder ya que cada persona es un mundo y esto es totalmente subjetivo. Quizá, y esto es una respuesta totalmente personal, para una persona que empiece a descubrir el mundo del vino, y que no se atreve todavía con los vinos tintos, recomendaría nuestro Abando Rosado 2013. Afrutado, recuerdos a cereza y caramelo, ligeramente goloso, con acidez fresca, que se bebe frío….

3.-¿Qué necesita un vino para convencerle?
Primero, que tenga personalidad; que represente su origen; que no se haya dejado llevar por lo comercial y siga los pasos de muchos otros que persiguen solo el reconocimiento de ciertos suscriptores, vendiendo su estilo y casi su alma, por conseguir un puñado de puntos, con la esperanza de que las ventas se disparen. Creo que un buen vino tiene que tener su tipicidad, su estilo representativo, quizá con alguna innovación, pero que si eres de Rioja, no te confundan por chileno. Para mi no es de recibo algunos vinos que los pruebas y por su estilo, podrían ser de Rioja, Ribera , California o Marte. Sin personalidad. Las modas pasan, cambian… lo clásico, siempre está ahí. Por supuesto, tiene que ser honesto y sin defectos.

VINOS QUE TE SORPRENDAN

4.- Se dice que los sumilleres deben hablar poco porque el que tiene que hablar es el vino. ¿Usted que opina de que un vino sencillo, de pequeños productores, puede realzarse si se sirve con la copa adecuada, en su justa temperatura y en el momento preciso?
Para mí, una frase que resume esta respuesta es “menos es más”. Creo que los pequeños productores tienen mucho que decir. El mercado es dominado por las bodegas grandes con millones de botellas que inundan el mercado y crean un estereotipo del vino que hay que consumir, y los consumidores se crean una imagen que no es real del estilo de esa zona en particular. Las grandes pequeñas bodegas, tienen mucho que decir en cuanto a la calidad. Los sumilleres, siempre tendrán vinos que le piden, los comerciales, pero su trabajo no es ese. Es descubrir el vino que se adapte a cada situación y con un poco de psicología, ofrecer al cliente lo mas adecuado. Para tomar un vino que encuentra en cualquier tienda o centro comercial en Bilbao, Madrid, Berlín o Los Ángeles…. o el que has tomado en la cafetería de la esquina con unos amigos… no hace falta pedir la ayuda de un sumiller. Éste tiene la obligación de tener y ofrecer cosas que sorprendan pero que se adapte a cada cliente.

«MARQUISTAS»

5.-¿Cuáles son las tendencias más relevantes que se imponen en el consumo de vino? Aquí y en el extranjero.
En general, hay una tendencia a vinos menos alcohólicos, más suaves y más fácil beber pero no se puede generalizar, claro. El mercado doméstico es bastante inmóvil, reaccionario y a decir verdad, con resignación, a la baja. Nos estamos dejando llevar fácilmente por la moda de etiquetas pero sobre todo, en precios. Por supuesto, siempre hemos sido marquistas y lo seremos. En Europa en general, pasa ésto. Es muy complejo y los mercados están bastante saturados.

Por el contrario, en América, están bastante más abiertos a descubrir nuevos vinos, sin prejuicios de marcas o etiquetas y pagan un justi-precio. El consumo está en alza. Pero ciertamente, el país de las oportunidades ya no es Estados Unidos, ahora es China, Vietnam, etc… Asia, en general. Si es cierto, que están interesados en vinos muy baratos para la masa de la población pero también  hay una gran cantidad de personas, que quieren y pueden beber los buenos vinos de occidente. Ciertamente, los paladares de orientales y occidentales son muy distintos, como lo son también dentro de Europa  en incluso dentro de España.

6.-Por último, déjenos un consejo para los que están iniciándose en el mundo del vino.

Primero, que tomen el vino como algo natural, sin complicaciones. Que no se rompan la cabeza si no pueden apreciar todos esos adjetivos tan difíciles que los medios y los sumilleres, a veces, nos inundan. Eso hace, en muchas ocasiones, que la gente le tenga miedo al vino. Que pruebe cosas nuevas y no siempre la misma etiqueta. Que haga catas a ciegas con amigos o familia.

 

Datos profesionales:

– La enología me viene de familia. Mi abuelo primero y mi padre después,  (trabajó durante 35 años en una famosa bodega de Rioja, y fundó la suya propia, SANTALBA). Siempre he estado entre viñas, depósitos y uvas. Estudié enología y viticultura en Madrid y termine mis estudios en California. Únicamente, desde 2000, he trabajado en nuestra bodega familiar Santalba.

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Vino ABANDO BLANCO FERMENTADO BARRICA 2012:
    .- SUSHI DE BOGAVANTE DOS TEXTURAS.
  • Vino ABANDO ROSADO FERMENTADO BARRICA 2012:
    .- AGUACATE RELLENO DE SALPICON DE RAPE.
  • Vino VIÑA HERMOSA CRIANZA 2009:
    .-  TAGLIATELLE A LA RAVIATTA.
  • Vino ABANDO TINTO VENDIMIA SELECCIONADA 2008:
    .-  BACALAO EN TEMPURA
  • Vino SANTALBA RESVERATROL 2012 (ecológico):
    .- MEDALLÓN DE SOLOMILLO DE TERNERA.
  • Vino OGGA RESERVA 2008:
    .- DEGUSTACIÓN DE QUESOS Y NUECES.

1 comentario

IÑIGO BERZAL: «Nuestra filosofía de trabajo está apoyada en el viñedo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría junio 24th, 2014
Etiquetas: , , , , , ,

 

Rostro sonriente de Iñigo Berzal - Enólogo Bodega Dominio de Berzal / Cata Restaurante Sotavento Santurtzi.

Iñigo Berzal – Enólogo Bodega Dominio de Berzal

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LAS BODEGAS DOMINIO DE BERZAL QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE JUNIO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El viernes 27 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento. De toda la selección de vinos ¿Cuál resaltaría por las características que tiene para el paladar  ?
RESPUESTA.-En la medida de su relación calidad-precio, con el que me quedaría es con el crianza. Es un vino para todos los públicos.

2.-Los amantes del vino, son unos entusiastas, ¿por qué cree que se produce esta pasión con el vino?
Existe una mayor cultura del vino, mucho mayor que hace 10 años y éste aspecto da pie a poder socializar la experiencia del vino. Incluso, ya sabe mucha gente unos conceptos básicos de maridaje de vinos.

3.-¿ En qué se basa su filosofía como enólogo?
Nuestra filosofía es el viñedo. Intentamos recoger la mejor uva y, para ello, creemos fundamental trabajar el viñedo. Bodega Dominio de Berzal tiene sus propios viñedos con una longevidad desde los 10 años a los 100. Creamos un estilo propio y el vino es el producto de la descripción de la uva. Buscamos que la persona que prueba un Dominio de Berzal pueda sentir el terroir y le marque el paladar para siempre.

CALIDAD CONTRASTADA…bodegaDominio-Berzal

4.- En pocas palabras ¿cómo vendería sus vinos?
En el recorrido que vamos a hacer el viernes, desde el Blanco hasta el vino de Autor, tienen todos una calidad contrastada y totalmente diferenciada. Ello permitirá que las personas que asistan a la cata, puedan elegir uno, seguro que alguno es de su agrado.

5.-¿Es cierto que las mujeres tienen un sentido especial para catar vino?
Sí, esto está documentado científicamente. Las mujeres huelen mejor por razones de anatomía y raíz genética. Pero hay que decir también que a la nariz hay que enseñarla. El cerebro es un disco duro que recuerda los olores y esta memoria olfativa es la que queremos impresionar en la próxima cata con Dominio de Berzal.

LA COPA DE VINO

6.-¿Influye la copa en el sabor del vino?

En el sabor no, influye en los aromas del vino. Hay que tener en cuenta que cuando meneas la copa, se sueltan las partículas olfativas, suben mejor a la nariz. Como la copa es ancha en la parte baja y estrecha en la alta, la explosión olfativa se agrupa en la parte estrecha y la experiencia es extraordinaria.

7.-Las bodegas de Rioja que están elaborando vinos de gama alta los crían en barricas de roble francés. ¿Los grandes vinos requieren roble francés o es una cuestión de gusto, coyuntural?

Nosotros utilizamos el roble francés para el vino de autor por que le da un sabor más intenso, especiados y en una línea más estructurada. Siempre utilizados roble francés nuevo para estos vino, y permanecen en las barricas 16 meses, 4 más que los de crianza. Por el contrario, para el vino crianza utilizamos una mezcla entre roble francés y americano; y no siempre son barricas nuevas, donde buscamos una buena relación calidad-precio.

 

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • VINO BLANCO JOVEN (viura y malvasia):
    .- SALMÓN MARINADO SOBRE HOJALDE Y VINAGRETA DE SU CAVIAR.
  • VINO BLANCO FERMENTADO en barrica (5 meses barrica):
    .- LANGOSTINOS SALVAJES DE MADAGASCAR HERVIDOS EN AGUA DE MAR.
  • VINO TINTO MACERACIÓN CARBÓNICA (viura y tempranillo):
    .-  TIMBAL DE VERDURAS NATURALES CON CRUJIENTE DE CALABACÍN EN FLOR.
  • VINO TINTO CRIANZA:
    .-  RAPE MECHADO CON GAMBA Y CHOPITOS CRUJIENTES.
  • VINO TINTO SELECCIÓN PRIVADA (100% tempranillo):
    .- TACO DE BUEY DE KOBE GUISADO CON TXAPELA DE FOIE.
  • VINO TINTO 7V
  • (tempranillo, graciano, garnacha, sirah, merlot, cabernet sauvignon y pietro picudo):
    .- MOUSSE DE CHOCOLATE NEGRO CON GROSELLA DE TEMPORADA.

Comentarios

JUAN CARLOS IRALA HEPPE: » Las capas de la copa delatan si estamos ante un ejemplar vivo y amable.»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría mayo 23rd, 2014
Etiquetas: , , , , , , ,

juan-carlos-irala-heppe-bodegas-luisalegre

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE VENTAS DE LAS BODEGAS LUIS ALEGRE QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 30 DE MAYO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Esta degustación permitirá a sus asistentes evaluar distintas cosechas del mismo vino, ¿Puede considerarse una de las experiencias de cata más gratificantes y exhaustivas ?
RESPUESTA.-Sí, ya que podemos considerar que una cata vertical de un vino con la misma trazabilidad denota la tipicidad del mismo, en cuanto a que supone un valor añadido el hecho de saber la procedencia exacta del caldo en cuestión, y determinar su personalidad.

2.-Descubriremos la capacidad del vino de envejecer y evolucionar maravillosamente en el tiempo, ¿Esta propuesta se hace para saber cuál fue el mejor año de la bodega ó los mejores años?
Evidentemente el vino presentará notas más evolucionadas en aromas y mostraremos su poca evolución en color, predominando el aporte que el terciario propio del tostado de la madera, dará el cariz y sentido al vino. Notaremos su perfecta inclinación en el postgusto de los mismos.

3.-¿Quizá es la mejor forma de mostrar toda la historia de la Bodega Luis Alegre?
Mostraremos como la personalidad del vino se transcribe con el paso de los años, valorando el equilibrio de un caldo hecho desde el romanticismo y su perfecto estado en boca.

Edificio Bodega. Cena Maridaje Luis Alegre

Edificio Bodega Luis Alegre (D.O.C.) Laguardia (Rioja)

DOSIS DE EMOCIÓN

4.- Por favor, adelántenos algo, ¿Qué matices diferenciadores nos encontraremos?
Cataremos grandes dosis de emoción propio del terruño, sin ser falsos vendedores de puntas de lápiz o pizarras, siendo las capas de la copa que tengamos en mano, las que nos delaten si estamos ante un ejemplar vivo y amable.

5.-La calidad de su conservación es fundamental. Es decir, añadimos un matiz más, la evolución del vino en contacto con la madera. ¿Qué nos puede matizar?
El aporte terciario de la madera hace que  se ensamblen los aromas primarios y vegetativos con el buqué que determina lo que buscamos en cada añada del  caldo en cuestión, para ver exactamente que tipo de madera, tostados, secado de duelas, porcentaje de  barrica nueva/usada… debemos cubrir para percibir lo esencial de ese año vegetativo propio del viñedo.

PERFECTA EVOLUCIÓN

6.-¿Y su evolución cromática?

Veremos como apenas existe una evolución del color, ya que los tonos azulados con evolución a tonalidades de teja, son fuente de la oxidación, condensación y polimerización propios de los antocianos, y en el recorrido de distancia en las cinco añadas que presentaremos, este es prácticamente inapreciable, pero sí valoraremos la tanicidad de cada añada, y su perfecta evolución en botella de cada caldo.

7.- Los vinos envejecen y las viñas también, ¿mejoran las añadas gracias al envejecimiento de las cepa?

En el envejecimiento de la cepa, la edad hace que se vayan equilibrando éstas de manera natural, de tal manera que se puede decir que la adaptación al ecosistema haga que se valúe, con una mayor redondez y equilibrio. El sistema radicular es más profundo, aporta mayor complejidad al vino y la mineralizad estará más presente.

8.- ¿Quien envejece mejor ¿el vino o las personas?

Lo antiguo se dice que está de moda, y que la experiencia es un grado, a nivel personal y vegetativo….pero las modas pasan y sinceramente es un inmejorable ejemplo el posible “comparativo” existente entre la vida del ser humano  con el ciclo vegetativo de la vid, ya que a mayor reparo en su cuidado, las expectativas de mejora son evidentes.

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  •  Selección Especial Reserva 2010:
    .- TARTARE DE ATÚN ROJO
  •  Selección Especial Reserva 2009:
    .- CARPACCIO DE SOLOMILLO DE BUEY.
  •  Selección Especial Reserva 2008:
    .- BOLETUS A LA PLANCHA.
  •  Selección Especial Reserva 2007:
    .-  ATÚN ROJO CON SALSA DE SOJA.
  •  Selección Especial Reserva 2006:
    .- MEDALLONES  DE SOLOMILLO DE BUEY.
  • El Gran Vino “Pontac de Portiles»:
    .- SOUFFLE DE CHOCOLATE.

Comentarios

GABRIEL VICENTE: «El público ha comprendido que el cava es un vino amigo de aperitivos y comidas»

Escrito por: restaurantesotavento, categoria(s): entrevistas bodegas abril 24th, 2014
Etiquetas: , , , , , , , ,

bach-bilbainas-raimat-Monte-LaReina

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE LAS BODEGAS DEL GRUPO CODORNIU QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 25 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Hoy encontramos un vino o un cava para cada momento y plato, ¿ Podría decirnos por qué eligiría cada uno de los vinos que se presentarán el viernes?
RESPUESTA.-El verdejo Frizz por ser novedoso, diferente, personalizado y distinguido. Es un verdejo de aguja, es una novedad en el mercado. Es un vino blanco, dulce y espumoso. Sustituye al lambrusco y al moscato. La segunda propuesta es el Codorniu Blanc de Blancs fiel reflejo de los cavas tradicionales del Penedés con tres variedades de uvas típicas macabeo, parellada y xarel·lo. El siguiente cava que beberemos es Gran Bach Brut, un cava más cremoso y que permite una mayor variedad de maridaje entre platos y productos. Después nos encontraremos con Raimat, es diferente, bivarietal combinando xarel·lo y chardonnay. Es una variedad muy novedosa, muy singular, no es muy común. Podemos afirmar que Raimat es una finca emblemática en España y en Europa. El anteúltimo cava será Royal Carlton Brut Nature del que hay que decir que su mayor singularidad es que está hecho de uvas típicas riojanas: viura y malvasia. Dos uvas riojanas de nuestras fincas, es decir, que son uvas de producción propia en 250 hectáreas de viñedo. Y para finalizar, nos encontraremos con Bach Rosado del que podemos decir que se adapta a múltiples maridajes de comida. Es perfecto como aperitivo y también como acompañante de comidas.

2.-El cava es uno de los protagonistas de la Navidad, pero se está convirtiendo en buen amigo de aperitivos y comidas en cualquier momento del año. ¿Por qué cree que está sucediendo ésto?
Esta modificación del hábito está sucediendo por que el público ha comprendido que el cava es un vino, como el blanco, el tinto o el rosado, ideal para acompañar marisco. A comprendido que es un vino espumoso, es decir, un vino blanco con sus burbujas.

3.-¿Quizá el cava acabe disputando con el gin-tónic la copa de media tarde?
No lo veo. En su día, el cava fue referente de la copa de media tarde y de la noche, pero esta moda se perdió hace muchos años. Ahora las modas en consumo de bebidas son muy efímeras.

4.- Tres cosas que debes saber cualquier persona que se decida a comprar un cava….cómo conservarlo, cómo servirlo, cómo tomarlo…

1) No tener la botella en un lugar que le dé la luz directa. Le daña este tipo de luz y las oscilaciones, muy bruscas, de temperatura.

2) Prestar atención al color del cava. Tiene que tener un tono amarillo «pajizo», el color dorado y muy oscuro denota que el producto está envejecido.

3) La temperatura ideal es 4 grados, punto que variará cuando se vierta en la copa, que es probable que suba a 7-8 grados.

 

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Verdejo Frizz con campari (D.O. Toro):
    .- CARPACCIO DE GAMBÓN, LIMA Y SAL DEL HIMALAYA
  • Codorniu Blanc de Blancs (D.O. Penedés):
    .- ENSALADA DE VERDEL DEL ABRA ESCABECHADO.
  • Gran Bach Brut (D.O. Penedés):
    .- REVUELTO DE PERRETXIKOS.
  • Raimat (D.O. Costers Del Segre):
    .-  BONITO DEL CANTÁBRICO A LA BILBAINA.
  • Royal Carlton (D.O. Rioja):
    .- SECRETO IBÉRICO CON DULCE DE PÉTALOS DE ROSA.
  • Bach Rosado (D.O. Penedés):
    .- BOMBA DE YOGURT Y FRESAS CON CHOCOLATE CALIENTE.

Comentarios

IVAN VEGAS SÁNCHEZ: «Elaborar el vino es orgullo, trabajo duro y sobre todo es amor a una labor milenaria, a una tierra»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría marzo 25th, 2014
Etiquetas: , ,

Ivan Vegas Sanchez. Sumiller Bodega Vivanco.Cena maridaje Restaurante Sotavento.

Ivan Vegas Sanchez. Sumiller Bodega Vivanco.Cena maridaje Restaurante Sotavento.

EDUCADOR DE VINO Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA BODEGA VIVANCO, GUÍA DE LA CENA MARIDAJE DEL PRÓXIMO VIERNES 28 DE MARZO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

1.- El universo del vino es un mundo en el que hay continuos descubrimientos, nuevas emociones, nuevas sensaciones… El viernes 28, ¿qué descubriremos?

La cena de maridaje que vamos a realizar nos va a enseñar a todos algo más que vino. Nos va a enseñar la cultura que esta bebida ha adquirido desde hace mas de 8000 años. Nosotros en Vivanco, gracias a nuestro proyecto queremos que la gente conozca el pasado, el presente y el futuro del vino.

2.- ¿Qué podemos decir de los viñedos de Bodegas Vivanco?

Siempre que hablamos de la calidad de los vinos, nos olvidamos de los mas importante, el viñedo. El viñedo es quien genera la calidad de los vinos y mas tarde el enologo, es quien da forma a esa calidad, sin unas uvas buenas el mejor enólogo del mundo no puede hacer una gran vino.
Ya que colaboramos en esta cena maridaje, seria el mismo ejemplo que un cocinero. El cocinero coge siempre los mejores productos de la tierra, del campo el mar…luego con su destreza hace que esa calidad no se pierda y que pueda finalmente sorprender a los comensales.

ELABORAMOS ALGO NATURAL

3.- ¿Qué es lo especial de fabricar vino?

Cuando se elabora el vino, estamos dando el fin a una historia. Desde el invierno hay mucha gente que poda, espergura, trata la planta contra los hongos e insectos y finalmente recoge la uva. Así que tenemos que agradecer ese trabajo realizando un buen trabajo en bodega. También es una tarea especial porque estamos, aunque parezca mentira, elaborando algo natural y en el siglo XXI, donde la inmensa mayoría de las cosas carecen de esta característica.

Hacemos los vinos no solo para poder llevar un sueldo a casa. Elaborar el vino es orgullo, trabajo duro y sobre todo es amor a una labor milenaria y a una tierra o región.

4.- ¿Qué características tiene la Bodega Vivanco? Historia, capacidad, hectáreas, etc… ¿Qué producción tiene Vivanco al año?

La familia Vivanco comenzó a elaborar vino en 1915, pero Bodegas Vivanco vio la luz en 2004 gracias a Pedro Vivanco tercera generación de bodegueros que amaba el vino y que con su lema «Devolver al vino, lo que el vino nos ha dado» creo una fundación con su museo del vino, una bodega con su vino y actividades para que la gente pueda conocer mucho mas de cerca el vino.
Bodegas Vivanco se provee de 300Ha de viñedo mayoritariamente en Rioja Alta (Briones, Haro) y parcelas en Rioja Baja (Tudelilla, Alberite,…) para elaborar el millón aproximado de botellas anuales. Los vinos se agrupan en tres estilos: Jovenes (Blanco y rosado), Estilo clásico (Crianza y Reserva) y Estilo Moderno (Colección Vivanco) que disfrutaremos de alguno de ellos el próximo día 28.

SIN ENGAÑOS

5.- ¿Dónde está el límite sobre las maneras de hacer vino?

El límite de los vinos esta en no dañar a los consumidores ni física ni mentalmente. En la elaboración, siempre tenemos que hacer un producto natural con los menos aditivos posibles (se utilizan sulfitos que se controla por ley) para que todo el mundo pueda beberlos. Y por otro lado, no podemos tratar a los consumidores de idiotas y no los podemos engañar vendiendo vinos de baja calidad a precios muy altos.bodega

6.- Durante un tiempo, al ciudadano nos enseñaron que el Rioja era el mejor vino que había y todos queríamos beber ese, ¿sigue siendo así?

Rioja ha sido, es y será siempre uno de los mejores vinos del mundo junto a otros mas. Pero Rioja al igual que otras regiones, por su clima, suelo, etc… elabora un tipo de vino determinado que a algunos gustará más y a otros menos. Lo bonito del vino es la diversidad, es por ello que Rioja ahora produce diversidad que era algo que faltaba en la región. Así que aquellos que por su estilo no se acercaban a sus gustos, les invito a que prueben Rioja de nuevo, porque les puede sorprender como haremos en el restaurante Sotavento.

MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE

7.- ¿Cómo ayudarás a los comensales y al público, en general, que lea la entrevista, respecto a saber entender un vino?

Entender el vino es algo mucho más fácil de lo que parece. Como profesionales buscamos ciertas cosas pero como degustadores buscamos otras diferentes. En la próxima cena estamos abiertos a cualquier pregunta respecto al proyecto, a nuestros vinos, pero también a como beber el vino, como guardarlo o como analizarlo.

 

Datos profesionales de Ivan:
– Educador de vino y relaciones publicas de Vivanco desde 2011.
-Formador homologado de Jerez.
-Sumiller con Gordon Ramsey en Londres.
-12años dentro del mundo del vino.

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Cata de vino Vivanco blanco joven
    (60% viura, 20% malvasia y 20% tempranillo blanco)
    .- CHAMPIÑÓN CON CENTRO DE FOIE
  • Cata de vino Vivanco joven rosado
    (80% tempranillo y 20% garnacha)
    .- ENSALADA DE ERIZO DE MAR Y CHAMPAGNE
  • Cata de vino Vivanco crianza 2009 (100% tempranillo)
    .- PULPO DE COSTA CON PIMENTÓN DE LA VERA
  • Cata de vino tinto Vivanco 4V [4 Varietales]
    (70% Tempranillo, 15% Graciano, 10% Garnacha y 5% Mazuelo)
    .-  MERO ROJO A LA BILBAÍNA
  • Cata vino tinto Vivanco Parcelas de Maturana Tinta
    (100% Maturana Tinta)
    .- CHULETILLAS DE CORDERO LECHAL AL SARMIENTO

Cata vino tinto Vivanco Colección Parcelas de Garnacha (100% Garnacha )
.- PASTEL VASCO CON HELADO DE PICOTA

1 comentario

ROBERTO SEVILLANO CUESTA: «El mundo del vino nunca lo logras descubrir por completo, siempre te falta algo por probar, por aprender.»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría febrero 25th, 2014
Etiquetas: , , , , ,

Foto de frente de Roberto Sevillano Cuesta con una copa en la mano. Grupo Felix Solis. Bodegas Pagos del Rey.

Roberto Sevillano Cuesta. Grupo Felix Solis. Bodegas Pagos del Rey.

ENTREVISTA AL DIRECTOR COMERCIAL HORECA DE LAS BODEGAS PAGOS DEL REY QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 28 DE FEBRERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El universo del vino es un mundo en el que hay continuos descubrimientos, nuevas emociones, nuevas sensaciones… El viernes 28, ¿qué descubriremos ?
RESPUESTA.-El vino es un universo, un universo por descubrir, por que al igual que el vino es un ser vivo, el mundo que le rodea también lo es. El viernes descubriremos vinos y variedades de distintas D.O. , las compararemos  entre sí, para destacar lo mas característico de cada zona y hablaremos de lo que representa el vino a nivel mundial.

2.-¿Qué características tienen las Bodegas Pagos del Rey? Historia, capacidad, hectáreas, etc…
Pagos del Rey es el nombre que hoy engloba a 4 Bodegas, Arnegui en Rioja, Analivia en Rueda, Condado de Oriza en Ribera y Finca Lameda en Toro. Es un proyecto de la Familia Solís, que nace unos 10 años atrás con la construcción de la primera Bodega en Ribera del Duero, hasta hace un par de semanas con la inauguración de la Bodega-Museo de Toro. Todas son bodegas propias, con parte, en cada zona, de viñedos propios y todos controlados a través de nuestros equipos de campo, entre las 4 bodegas hablaríamos de 3.000.000 de botellas.

3.-¿Qué considera más importante, variedad o terruño?
No creo, que ni una ni la otra sea mas importante, sino que van ligadas, hay variedades que su rendimiento es completamente distinto de unas zonas a otras y eso es provocado por el terroir o terruño propio de cada sitio, pero veremos la diferencia de comparar Tempranillos de Rioja, Ribera y Toro. Es decir, cómo una misma variedad se muestra de distinta manera.

4 Denominaciones de origen: Rioja, Rueda, Ribera del Duero y Toro. Bodegas Pagos del Rey.

4 Denominaciones de origen: Rioja, Rueda, Ribera del Duero y Toro. Bodegas Pagos del Rey.

MUCHÍSIMO POR OFRECER…

4.- Los amantes del vino, son unos entusiastas, ¿por qué cree que se produce esta pasión con el vino?
Creo que gracias a la gran diversidad de zonas y vinos hacen que sea un mundo especial, y que nunca logras descubrir por completo, siempre te falta algo por probar, por aprender, está en constante evolución.

5.-¿Durante un tiempo, al ciudadano nos enseñaron que el Rioja era el mejor vino que había y todos queríamos beber ese, ¿sigue siendo así?
Pienso, que queda muchísimo por ofrecer, de hecho hemos empezado hace relativamente poco tiempo, incluso hay muchos  países que nos sacan mucha ventaja y ahora es cuando en España estamos empezando  a darnos cuenta de lo que tenemos y que no lo hemos dado a conocer demasiado.

DISFRUTAR CON EL VINO

6.-¿Qué vino lo ha hecho sentirse más orgulloso?

Un vino de Toro.

7.-¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?

Hoy en día, hay continuamente cursos de cata, cenas maridaje, como ésta, que te ayudan a aprender aspectos para ver las bondades y virtudes de los vinos, y de esa manera, identificar cuál es el tipo de vino que más te gusta. Cada uno tenemos nuestros gustos pero lo más importante es DISFRUTAR con el vino.

Datos profesionales:
Soy Director Comercial HORECA, y llevo en el mundo del vino 15 años.
– Dónde empezó a familiarizarse con los viñedos.
En Toro, desde que tenía 16 años, que fue la primera vez que corte un racimo de uva, en una vendimia.
– ¿Cuántos años lleva en esto de la elaboración del vino? Tengo que indicar, que no soy enólogo, pero participando activamente desde hace 15 años.

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • Cata de vino Analivia Savignon Blanc
    D.O.RUEDA
    .- MILHOJA DE SALMÓN SALVAJE Y CENTOLLO ELABORADO
  • Cata de vino Finca La Meda Malvasia
    D.O.TORO:
    .- CIGALA DEL CANTÁBRICO A LA PLANCHA CON PERFUME DE LIMA VERDE
  • Cata de vino Arnegui Crianza
    D.O. RIOJA:
    .- CHICHARRO ESCABECHADO CON SUS VERDURAS
  • Cata de vino Arnegui Reserva
    D.O. RIOJA:
    .-  BACALAO CON SU REFRITO Y POSADO SOBRE UN PISTO DE VERDURITA
  • Cata de vino Condado de oriza 409
    D.O.RIBERA DE DUERO:
    .- LOMO DE JABALÍ SOBRE MORAS AL TOMILLO Y LIMÓN
  • Cata de vino Finca La Meda Alta Expresión
    D.O.TORO:
    .- BROWNIE DE CHOCOLATE CON CAMA IDIAZABAL

Comentarios

JOSÉ MORO: «El activo más importante de nuestra bodega son nuestros viñedos injertados con el más puro clon de Tempranillo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría enero 22nd, 2014
Etiquetas: , , ,

José Moro apoyado en una barandilla con los barriles al fondo, en la planta baja.Bodega Emilio Moro. Cata de vino. Restuarante Sotavento Santurtzi.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LAS BODEGAS EMILIO MORO QUE PRESENTÓ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 31 DE ENERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Cada vino de esta cata tiene su personalidad ¿nos puedes presentar la personalidad de cada uno?
RESPUESTA.-Finca Resalso, la expresividad de nuestros viñedos más jóvenes, donde los aromas afrutados son los protagonistas, y la crianza de cuatro meses le da la finura justa.

Emilio Moro, el alma mater de la bodega, referencia al espíritu de la Ribera del Duero. La combinación de orígenes se traduce en un vino de gran variedad de matices aromáticos y sensaciones aromáticos, con complejidad y elegancia.

Malleolus, alta expresión de la variedad tinto fino, esencia de las viñas más viejas que se expresa de forma intensa.

Malleolus de Valderramiro, el terroir llevado a la máxima expresión, de gran intensidad y untuosidad.

Malleolus de Sanchomartin, el terroir de persistencia aromática, expresivo y muy personal, la elegancia, finura y complejidad de los suelos calizos.

Emilio Moro Clon de la Familia, la esencia que representa la expresión de una forma de ser, un vino que muestra la elegancia y complejidad de los tres suelos representativos de la Ribera.

2.-En Ribera de Duero la uva tempranillo crea la diferencia ¿en qué botella descubriremos más esta diferencia?
En toda la gama. El activo más importante de nuestra bodega son nuestros viñedos injertados con el más puro clon de Tempranillo denominado Tino Fino, porque esta variedad nos proporciona pequeñas uvas y pequeños racimos que producen robustos y elegantes vinos.

3.-Los valores de la bodega son tradición, innovación y responsabilidad social ¿de qué manera los descubriremos en la cata?
Para tener un buen vino hay que tener un equilibrio entre la tradición, la innovación y la responsabilidad social. Estos tres pilares se descubren en nuestros vinos desde los propios procesos de elaboración, buscando la máxima calidad pero respetando la tradición y la historia, y sirviéndonos de las oportunidades que los avances científicos y tecnológicos nos ofrecen. Y todo ello, manteniendo un respeto y compromiso con las personas que lo hacen posible y con el medio ambiente.

UN MOMENTO DE LA HISTORIA

4.- Se ha producido una innovación en las etiquetas ¿en qué nos tenemos que fijar?

Con la nueva imagen de nuestros vinos queremos representar la tradición, historia y familia de una bodega. De ahí que cada etiqueta represente un momento de la historia de Bodegas Emilio Moro, dependiendo de las características de cada vino.

La etiqueta de FINCA RESALSO representa la tercera generación, los cuatro hermanos en Pesquera de Duero, su pueblo natal. Desde muy pequeños colaboraron en las tareas vitivinícolas con su padre, D. Emilio Moro, y de esa manera empezaron a amar el mundo del vino y todo lo que le rodea.

La etiqueta de EMILIO MORO representa la primera y segunda generación. Aparece D. Emilio Moro vendimiando junto a su padre, D. Emilio Moro, en uno de los primeros viñedos de la familia.

En MALLEOLUS, vemos un antiguo trasiego llevado a cabo por D. Emilio Moro en la antigua bodega.

En MALLEOLUS DE VALDERRAMIRO D. Emilio Moro durante una labor de poda en uno de los viñedos de la familia.

En MALLEOLUS DE SANCHOMARTIN, observamos a D. Emilio Moro en la zona de barricas mostrando el resultado de una de las primeras añadas. Una foto muy querida por la familia.

Por último, en EMILIO MORO “CLON” DE LA FAMILIA, aparece una foto muy querida por la familia y representativa de su historia.

5.-¿Qué es para usted el maridaje perfecto?
El maridaje perfecto es la unión nacida de una buena comida, un excelente vino y grandes amigos. Aquel que encuentra un equilibrio entre el vino y la gastronomía, la armonía entre sabores y olores.

CON LOS CINCO SENTIDO

6.-¿Cuál es la diferencia más importante de España con respecto a los demás productores de vinos a nivel mundial?

No hay mejor relación calidad-precio que los vinos españoles.

7.- ¿Un consejo para aquellas personas que se inician en el mundo del vino en Euskadi?
Yo les recomendaría adentrarse en el mundo del vino con los cinco sentidos, receptivos a todas las sensaciones que les puede ofrecer, y con la mente abierta a descubrir los secretos que esconde.

Preguntas rápidas:

Mejor vino Emilio Moro/Cepa 21: Cada vino tiene su momento, no hay mejor vino
Mejor plato para ese vino: Para Finca Resalso, una tapa de jamón a las 12 de la mañana,; para Emilio Moro, unas chuletillas de cordero hechas con sarmientos del majuelo del pago de Valderramiro; para Malleolus, un huevo con angulas; para Malleolus de Valderramiro, un pollo de corral con setas de cardo; y por último, Malleolus de Sanchomartin sin ninguna comida, simplemente disfrutando de la copa.
Mejor forma de tomarse un vino: Con buena compañía
Mejor regalo: abrir una botella y que nos muestre todo lo que la hemos enseñado.

Datos profesionales:

– ¿Dónde empezó a familiarizarse con los viñedos?
En Pesquera de Duero, mi pueblo natal.

– ¿Cuántos años lleva en esto de la elaboración del vino?
Desde niño, desde que mi padre nos transmitió a mis hermanos y a mi su pasión por el vino, heredada de su padre, mi abuelo.

– ¿Desde cuándo lleva trabajando en Bodegas Emilio Moro?
Desde siempre

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • HITO ROSADO Cepa 21:
    .- BONITO AL AJILLO CON SU ENSALADA
  •  CEPA 21:
    .- TXANGURRO con ELABORACIÓN ESPECIAL
  • MALLEOLUS:
    .- HOJALDRE CON BOLETUS EDULIS Y SU CREMA
  • MALABRIGO Cepa 21:
    LOMO DE RODABALLO CON SALSA NÉCORA Y GAMBA BLANCA
  • MALLEOLUS de VALDERRAMIRO
    .- DADOS DE BUEY SALTEADOS CON REDUCCIÓN DE RIBERA DE DUERO Y CAMA DE MOSTAZA DIJON
  • MALLEOLUS de SANCHOMARTÍN:
    .- TRUFAS DE CACAO PURO

Comentarios

JUAN CARLOS IRALA HEPPE: «Estoy orgulloso de representar caldos elaborados desde el sentimiento.»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría noviembre 15th, 2013
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

juan-carlos-irala-heppe-bodegas-luisalegre

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE LAS BODEGAS LUIS ALEGRE QUE PRESENTÓ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 22 DE NOVIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El universo del vino es un mundo en el que hay continuos descubrimientos, nuevas emociones, nuevas sensaciones… El viernes 22, ¿qué descubriremos ?
RESPUESTA.-Disfrutaremos de unos caldos desde la base de los mismos hasta el de más alta expresión (Pontac). El objetivo es que cada plato que maridemos, nos transporte a los vinos que tienen su arraigo en el viñedo (vinos de finca) recordando  todos los aspectos vanguardistas de la zona y  buscar el perfil de cada uno de ellos por su franqueza, elegancia y gran comportamiento.

2.-¿Ha costado mucho hacer evolucionar a los vinos de Luis Alegre?
Nos encontramos que la tipicidad de los vinos esta basada en el terroir de cada viñedo, de ahí que podamos apreciar gratamente las diferencias en aromas y boca de cada vino, dando un paso más en la escala por  potencia, estructura, y elegancia, pero siempre preservando el arraigo de la subzona de Rioja….Rioja Alavesa.
De ahí que sigamos manteniendo la línea de los comienzos de Bodega desde 1968.

3.-¿Qué características tienen las Bodegas Luis Alegre? Historia, capacidad, hectáreas, etc… ¿Qué producción tiene Luis Alegre al año?
Parte de 1968, bodega de origen familiar, con una producción basada en el Maceración Carbónica y dentro de los Criados, Crianza y Seleccion Especial Reserva, ya en el 2000, incorporamos un equipo técnico al servicio de la vinificación de estos caldos,  dos ingenieros técnicos en el trato del viñedo y producción, además de quien lleva gerencia, Alejandro Simo, lucho conocedor del mundo de la madera, quien pormenorizada los detalles de su uso especifico para cada vino.
Produccion actual en torno a los 500.000 kg de uva, con 93 hectáreas, 53 en propiedad para los vinos de alta gama que además son limitados y numerados. Y el resto controlados, para resto de gama.

Edificio Bodega. Cena Maridaje Luis Alegre

Edificio Bodega Luis Alegre (D.O.C.) Laguardia (Rioja)

ELEGANCIA, POTENCIA…

4.- ¿Qué vino lo ha hecho sentirse más orgulloso?
Quizás es el mas clásico de Bodega dentro de los 13 vinos que tenemos al servicio del consumidor, pero me inclino por el Seleccion Especial Reserva, ya que la elegancia, finura, potencia, son los tres aspectos que hace denotar su impresionantes sensaciones en cuanto a su posible maridaje con platos típicos o más minimalistas.

5.-¿Durante un tiempo, al ciudadano nos enseñaron que el Rioja era el mejor vino que había y todos queríamos beber ese, ¿sigue siendo así?
Yo estoy orgulloso de poder representar la D.O calificada Rioja, sin desmerecer cualquier otra. Cada zona tiene que tener su orgullo y razón de ser y  representar caldos elaborados desde el sentimiento….es lo que ocurre en Bodegas Luis Alegre.

PERFIL DEL CLIENTE

6.-¿En un mercado tan competitivo, ¿hacia dónde debe enfocar los esfuerzos de la industria del vino para captar más clientes?

El mercado se estratifica como los viñedos que tenemos, es el símil que yo aplico, es decir, buscamos el perfil de cliente adecuado a sus necesidades o  por  zonas, ya que el cliente es muy especial y debemos hacerle especial para cubrir cualquier expectativa.
El trabajo es el día a día, y seguir apostando por la calidad que sinceramente es el triunfo de cualquier negocio.

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • MACERACIÓN CARBÓNICA:
    .- TARTARE DE ATÚN ROJO
  • CRIANZA:
    .- TACO DE FOIE SOBRE PIÑA CARAMELIZADA
  • Parcela Nº 5:
    .- RISOTTO DE BEGUIANDI
  • Finca La Reñana BLANCO de Guarda:
    .-  DEGUSTACIÓN DE BACALAO
  • SELECCIÓN Especial Reserva:
    .- CORDERO ASADO AL AROMA DE LEÑA
  • Gran Vino de Guarda PONTAC:
    .- BROWNIE DE CHOCOLATE CON HELADO DE CAFÉ Y REGALIZ

Comentarios

ALFREDO EGIA: «La acidez marca al txakoli como vino refrescante, vibrante en boca.»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas julio 2nd, 2013
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Alfredo Egia Cruz, tocando una viña Egia Enea. Enólogo de Bodegas Bizkai Barne (Txakoli de Vizcaya)

Alfredo Egia Cruz, enólogo de Bodegas Bizkai Barne (Txakoli de Vizcaya)

ENTREVISTA AL ENÓLOGO DE LAS BODEGAS BIZKAI BARNE QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 5 DE JULIO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El viernes 5 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué ha planteado este recorrido ?
RESPUESTA.-Elaboramos txakolis procedente de nuestras viñas y cada uno de ellos refleja la identidad de su viñedo. El trabajo posterior en bodega lo enfocamos en dar continuidad a la mejor expresión de cada viña, que nos ofrece txakolis realmente sorprendentes y dignos de ser maridados, llevados a la mesa ya que están a la altura de otros grandes vinos blancos, cada uno en su estilo. Debemos dignificar nuestros txakolis y la mejor manera es llevarlos a nuestras mesas.

2.-¿Qué tiene de especial Bizkaia Barne?
Que sus txakolis proceden únicamente de viñas propias del interior de Bizkaia, trabajadas por sus 4 socios. Es un proyecto de integración de anteriores pequeñas explotaciones, con una dimensión ajustada para poder mantener las viñas como se merecen ya que sin duda son nuestro mayor patrimonio, la base de nuestra identidad y lo que nos permite elaborar txakolis con personalidad.

3.-¿Cuántos kilos de uva se necesitan para obtener 1 litro de txakoli?
Aproximadamente 1,75 Kg. Los rendimientos son escasos ya que nuestras Hondarrabis tienen grano muy pequeño, es decir muchas pieles y menos mosto que otras variedades, y además no aplicamos presiones excesivas en la prensa de cara a evitar amargores indeseados.

CLIMA LÍMITE

4.- ¿Cómo influye el clima en la producción y calidad del txakolí?
El clima que tenemos es el primer factor que nos diferencia del resto de los vinos blancos, además de nuestros suelos y variedades de uva. Es un clima límite para la viticultura, ya que  nuestra escasa insolación y altas precipitaciones hacen que tengamos que trabajar lo indecible en las viñas para lograr vendimias sanas y maduras. Los mejores años en general son los más secos y calurosos, pero trabajando bien la viña logramos mantener la calidad aún en años complicados.

5.-¿Qué diferencia al txakolí de otros vinos?
Fundamentalmente la acidez. Se trata sin duda del vino más atlántico de la península ibérica, no se le puede comparar con ninguno de los demás. Hasta con maduraciones de más de 13 grados alcohólicos la acidez siempre está presente, lo que le marca como vino refrescante, vibrante en boca. Los aromas cítricos y herbáceos de nuestras Hondarrabis son su otro punto característico. Este conjunto les hace vinos únicos, parte de nuestro patrimonio gastronómico y cultural.

IMPORTANTES INVERSIONES

6.-¿Es imprescindible controlar todo el proceso de cerca: podar bien, recoger la uva en el momento justo… y no quedarse atrás, reinvertir en la medida de lo posible ¿no?

Con un clima tan difícil como el que tenemos en la vertiente cantábrica del País Vasco para la viticultura, se hace imprescindible el trabajo adecuado e intenso en nuestras viñas. De otro modo no sería posible el obtener vendimias con suficiente madurez y estado sanitario que nos permitiera elaborar vinos de calidad. Por otra parte, la elaboración de vinos blancos aromáticos y estables requiere hoy en día de importantes inversiones en bodega que nos permita tratar la uva, mostos y txakolis con absoluta limpieza e higiene de cara a mostrar la mejor expresión que nos puede dar cada viñedo.

7.- El mundo del txakoli ha dado un giro radical desde que a comienzos de los años 90…Sin embargo, ¿en las mesas vizcaínas todavía falta darle otro empujón al txakoli autóctono?

Así es…Se ha estandarizado el concepto de txakoli como vino de barra o aperitivo. Es una pena, ya que algunas viñas tienen verdadero potencial para ofrecer txakolis de otro estilo, desde los más finos y aromáticos, ideales para maridar con los mejores mariscos, hasta los más estructurados y capaces de evolucionar bien en botella, dignos de platos más elaborados y grasos. Precisamente en esta cata-maridaje lo comprobaremos y lo disfrutaremos, sin duda.

Datos profesionales:
– Alfredo Egia, estudió Ingeniería Técnica Agrícola en Valladolid, y Máster en viticultura y  Enología en Barcelona. Desde los 15 años elaboraba txakoli con su aita, para casa. En 2001 adquiere la finca en la que planta su viñedo (Egia Enea).

– En 2011 se une a Guillermo Iturriondobeitia, también enólogo con viñas y bodega en Otxanduri, Arrankudiaga, y a Ramón Añibarro y Bittor Olabaria, con viñas en Murueta, Orozko, donde construyen su nueva bodega, Bizkaibarne. La vendimia 2012 es el estreno de Bizkaibarne como bodega.

 

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • MENDIOLAGAN:
    100% Hondarrabi Zuri.
    .- ZAMBURIÑAS A LA PLANCHA CON TOQUE DE CÍTRICO
  • OTXANDURI:
    88% Hondarrabi Zuri mosto flor
    12% Riesling
    .- GAMBA BLANCA HERVIDA EN AGUA DE MAR Y PÉTALOS DE ROSA
  • MARKO:
    80% Hondarrabi Zuri zerratia
    20% Hondarrabi Zuri.
    .- SETAS DE CARRERILLA CON HUEVO ESCALFADO Y TRUFA
  • EGIA ENEA:
    80% Hondarrabi Zuri Zerratia
    20% Hondarrabi Zuri
    .- ALBÓNDIGAS DE MAR CON ESPÁRRAGOS TRIGUEROS FRESCOS
  • LEXARDI:
    100% Hondarrabi Zuri Zerratia
    .- SOLOMILLO DE POTRO CON ATADITO DE VERDURAS NATURALES
  • VENDIMIA TARDÍA:
    100% Izkiriota Tippia o Petit Manseng
    .- PASTELITO DE MELOCOTÓN Y PASAS CON HELADO DE VIOLETAS

Comentarios

EDUARDO EVANGELIO: «El vino está arraigado en nuestros genes desde hace más de 10.000 años»

Escrito por: restaurantesotavento, categoria(s): entrevistas bodegas mayo 22nd, 2013
Etiquetas: , , , , , ,

Eduardo Evangelio. Director comercial. Grupo LAN. Apoyado en una barra que reúne las botellas que se catarán en la cena maridaje del 31 de mayo. Restaurante Sotavento en Santurtzi.

Director comercial. Grupo LAN.

ENTREVISTA AL DTOR. COMERCIAL DE LAS BODEGAS LAN. PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 31 DE MAYO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El viernes 31 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué ha planteado este recorrido? ¿Por qué ha hecho esta selección? ¿Qué tiene de especial?

RESPUESTA.- Hemos querido mostrar el extenso y variado porfolio que tenemos en Bodegas LAN dentro de la D.O.Ca. Rioja y uno de nuestros vinos más singulares y especiales, Santiago Ruiz que elaboramos en la D.O. Rías Baixas.

También cómo desde una misma bodega (LAN) se pueden conseguir vinos tan variados y con tanta personalidad, singularidad y diferenciación que se adapten a los gustos de una gran diversidad de consumidores. Vinos que mariden con distintas cocinas, culturas, situaciones y ocasiones de consumo y en este caso concreto con la variada y magnífica propuesta gastronómica que vamos a poder disfrutar en el Restaurante Sotavento al que agradezco la oportunidad que nos brinda de acercarnos un poco más a sus clientes y al que felicito por su extraordinaria cocina y esfuerzos en la promoción de algo tan “nuestro” como es la pasión por la cocina y el vino.

2.-En el proceso de elaboración, ¿cuáles son los elementos diferenciadores de tu bodega respecto a las demás?
En primer lugar, la calidad de la materia prima. En Bodegas LAN y en Santiago Ruiz consideramos que la naturaleza es el principio de todo, por consiguiente el control del viñedo y la selección de las uvas tanto en el campo como en la Bodega a su recepción es determinante para nosotros.
En 2º lugar un ajustado control en los procesos de elaboración y un rigurosísimo seguimiento y control de la crianza en barrica y en botella. Todo ello disponiendo de la más moderna tecnología, climatización, humedad, automatización en los procesos de trasiega,  un parque de barricas de las mejores y más seleccionadas maderas (francés, americano, caúcaso, etc.) que no superan los 36 meses de edad media.

3.-¿Qué considera más importante, variedad o terruño?
En Bodegas LAN y Santiago Ruiz consideramos estas dos variables como críticas y fundamentales a la hora de elaborar nuestros vinos. Entendemos que las 2 van estrechamente unidas y buscamos aquellas variedades que mejor se adaptan a cada terruño y que son capaces de expresar lo mejor de cada parcela.

BUENAS CONVERSACIONES

4.- ¿Un vino Bodegas LAN  que se llevaría a una isla desierta?
Cualquiera de nuestra extensa y variada gama sería estupendo pero si tengo que concretar uno me decanto por el LAN D-12, un compañero ideal para entablar buenas conversaciones y disfrutar de la tranquilidad de una situación tan pintoresca.

5.-Los amantes del vino, son unos entusiastas, ¿por qué cree que se produce esta pasión con el vino?
Por que el vino es cultura, es tradición, es compartir, es algo nuestro, algo tan íntimo que está arraigado en nuestros genes desde hace más de 10.000 años. Es un compañero ideal para cualquier ocasión y compañía, nos permite relacionarnos y disfrutar de los amigos y acercarnos a nuevos. Además te permite estar siempre aprendiendo por su variedad, complejidad, singularidad. En definitiva está claro que engancha y apasiona.

6.-¿Qué vino LAN es el más demandado?

Sin duda nuestro motor y el vino por el que se nos reconoce en el mundo es el LAN crianza. Un vino cuya excepcional calidad año tras año y su precio más que razonable hacen que tenga un consumidor fiel y estable que tiene la seguridad de que nunca y a nadie va a defraudar. Además esta fantástica regularidad conlleva a que sea uno de los vinos en su categoría más premiado y reconocido por la crítica especializa tanto nacional como internacional en los últimos años (TOP 100 del mundo “Wine Spectator”, Mejor Vino del Mundo “The Wine Trials”, etc.). Sin ir más lejos el pasado sábado (18/05/2013) en el Diario Vasco un grupo de expertos de Euskadi,  hacen la siguiente reflexión sobre dicho vino: LAN crianza va mucho más allá de sus muchos premios y su relación calidad/precio; si algo lo define es su armonía, complejidad y equilibrio. Sabroso y divertido.

LAS PERSONAS

7.- ¿Cuál es el secreto para el éxito de vuestros proyectos?

Las personas con mayúsculas. La pasión con la que todas y cada una de las personas que tenemos la fortuna de desarrollar nuestro trabajo en LAN ponemos en nuestro cometido. La dedicación, el afán de superación, la constante búsqueda de la excelencia. Nuestra gente, la gente de LAN. En este apartado incluyo también a todos nuestros colaboradores que hacen  posible que nuestros vinos lleguen hasta todos los rincones del estado y en este caso particular al todo el equipo humano de Comercial Ulzama, nuestros amigos y distribuidores en Vizcaya.

8.- ¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?
Buena compañía ante todo y ganas de pasar un buen rato, de disfrutar  y dejarse llevar por los sentidos. Beber un buen vino debe ser un acto sencillo, natural, de disfrute.

9.- ¿Consejos para los vinos que se tienen en casa?
Penumbra, quietud y temperatura constante (preferiblemente ± 15º) y fundamental la rotación. Los vinos son para beber y las bodegas lo ponemos en el mercado en su momento óptimo de consumo.

Nave de crianza de Bodegas LANDatos profesionales:
– Mi experiencia en el sector del vino se remonta a más de 20 años, habiendo desarrollado prácticamente toda mi vida profesional en el mismo.

– He trabajado en varias de las más importantes y prestigiosas bodegas de la Rioja y otras denominaciones de origen de alto valor añadido en España.

– En el año 2005 me incorporé al ilusionante proyecto de Bodegas LAN donde desarrollo específicamente la función comercial, colaborando estrechamente con el resto de departamentos de la bodega en la búsqueda constante de nuevas oportunidades con especial atención al desarrollo de nuevos vinos y áreas de negocio.

Los vinos  seleccionadas para la cena:

  • LAN blanco 2012
  • .- Berberechos al vapor
  • SANTIAGO RUIZ 2012
  • .-Salpicón de bogavante del Cantábrico
  • LAN crianza 2009
  • .- Langostinos tigre en tempura de trufa negra
  • LAN D-12 2010
  • Kokotxas de bacalao con pil-pil de erizo de mar
  • VIÑA LANCIANO reserva 2007
  • Cochinillo crujiente al aroma del sarmiento
  • LAN a mano 2009
  • Soufflé con cacao negro con frambuesa y helado de frutas del bosque

 

NOTA: También han pasado por nuestro restaurante otras bodegas Rioja como Viñedos del Contino.

Comentarios