Noticias

JAVIER SAN PEDRO: «Un vino, desde el primer segundo, debe engancharnos a la copa e impedir que la soltemos».

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría octubre 2nd, 2012
Etiquetas: , , , , , ,

ENTREVISTA AL SOCIO y ENÓLOGO DE LA BODEGA VALLOBERA. PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 5 DE OCTUBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

Enólogo Javier San Pedro. Bodegas Vallobera

Enólogo Javier San Pedro. Bodegas Vallobera

PREGUNTA.- El próximo viernes dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué ha planteado este recorrido?

RESPUESTA.- Me gustaría ir de vinos jóvenes, frescos y vivos que nos hagan ir preparando los sentidos para continuar en ascensión a lo largo de la cena hacia vinos cada vez mas potentes y complejos.

Finalmente, he pensado que es buen lugar para presentar un vino dulce de viura que saldrá al mercado a finales de año y el cual creo que puede ser una buena forma de ponerle la guinda al pastel con algo tan extraño en Rioja.

2.-Los vinos que vamos a degustar ¿de qué cosecha son? ¿de qué año?
Cataremos los vinos jóvenes de la ultima vendimia 2011, también podremos catar algo de esta misma añada con un envejecimiento en barrica. Los últimos vinos son los vinos grandes de la bodega  finca Vallobera de 2007 y Terran de Vallobera 2008. Por ultimo el vino dulce Elixir 79 es de la añada 2011.

3.-¿Ha costado mucho hacer evolucionar a los vinos de Vallobera?
Creo que han sido unos vinos que han seguido siempre el camino de la modernidad, mi padre cuando elaboraba los vinos buscaba extracciones de color y potencia en boca cuando en el mercado se vendían vinos con poco color y ligeros.

En mi caso, estamos en el camino de buscar vinos que nos sorprendan con una gran potencia en nariz y que nos sean muy agradables de beber.

4.- ¿ En qué se basa su filosofía como enólogo?
Para mi los vinos deben de expresar todo el potencial rápidamente en la copa, creo que una de las cosas mas importantes de un vino es que desde el primer segundo que lo catamos consiga engancharnos a la copa y hacer que no la queramos soltar.

Tenemos que reflejar los grandes viñedos de la zona en una sola copa.

Enólogo Javier San Pedro. Bodegas Vallobera

Enólogo Javier San Pedro. Bodegas Vallobera

5.-¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?
Un buen lugar, buena compañía y tranquilidad.

6.-Consejos para los vinos que se tienen en casa.
Intentar mantenerlos en la oscuridad a una temperatura entre 12 y 16 grados y no tener miedo a descorchar vinos en cualquier ocasión… con los amigos, con la familia…

Los vinos son para abrirlos ¡no para guardarlos y enseñar las botellas!

7.- ¿Alguna idea para acercar el mundo del vino a los jóvenes?
Es importante que en la restauración se intente trasladar todo el sentimiento que una botella ha recibido desde el viticultor hasta el elaborador y vendedor, creo que una vez que te explican un vino con el cariño que se merece, la percepción sobre ese vino no es la misma…

8.- ¿Qué tal ha sido la cosecha de 2011?
Tenemos la suerte de estar en un gran lugar ,situados donde la calidad de la uva en las diferentes añadas es siempre, muy, muy alta. En la añada 2011 solo echamos en falta un poco de lluvia durante el año.

9- ¿Qué tal ha sido la cosecha de 2011?
No creo que se pueda decir cual es el mejor vino de ningún lugar, si es cierto que hay un gran nivel en bodegas de la zona pero cada uno se caracteriza por cosas tan diferentes… soy de los que creo que vinos por encima de los 90 puntos son «super» vinos, la diferencia entre las puntuaciones de un vino de 95 puntos y uno de 98 son casi inexistentes, por lo tanto creo que  hay vinos grandes para cada diferente ocasión.

Logo Bodegas Vallobera

Logo Bodegas Vallobera

Datos profesionales:
– Estudie en Logroño el grado superior en vitivinicultara , mucho antes de terminar ya comencé en 2005 con alguna elaboración en la bodega. Si bien es cierto toda mi vida a girado en torno al vino desde que naci puesto que mi familia se a dedicado siempre a este negocio. Soy la quinta generación que se dedica al vino y sinceramente creo que no sabría hacer otra cosa.

Sn la actualidad es un orgullo poder decir que trabajamos mi padre y yo codo con codo junto a 14 personas mas que son allegados a la familia y por lo tanto podemos decir que es una empresa muy familiar en la que cada uno de los que trabajamos la sentimos como nuestra y esto directamente se nota en los vinos .

Comentarios

GARIKOITZ RÍOS: «Estamos trabajando para que Bizkaia sea una zona de prestigio en la elaboración de vinos blancos a nivel internacional».

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría junio 25th, 2012
Etiquetas: ,

Garikoitz Rios, socio fundador y director técnico, frente a una viña de Bodegas Itsasmendi.

Garikoitz Rios, socio fundador y director técnico, frente a una viña de Bodegas Itsasmendi.

ENTREVISTA AL SOCIO FUNDADOR y DIRECTOR TÉCNICO DE LA BODEGA. PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 29 DE JUNIO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Cambio climático? ¿Milagro? Algo sin precedentes está pasando en los viñedos del norte para que el txakolí, bebida racial y acerba, haya cambiado tanto en tan poco tiempo?

RESPUESTA.- Los milagros están reservados para otras profesiones… la vitivinicultura desapareció en nuestra zona después de la crisis de la filoxera, oidio y mildiu. Se quedo como una actividad complementaria y con dos variedades muy productivas y resistentes a enfermedades pero de bajo valor enológico.

La recuperación de la Hondarrabi zuri, la profesionalización de la viticultura, la realización de importantes inversiones en tecnología y la incorporación de enólogos con conocimiento y ganas de trabajar han dado como resultado este pequeño milagro. No es tanto el cambio climático como una mayor dedicación en los distintos ámbitos.

Es mas, pienso que a pesar de poseer un clima marcadamente atlántico y donde las primaveras condicionan mucho la cantidad de uva producida, nuestra zona posee unas condiciones de maduración excepcionales en torno a los meses de septiembre y octubre, noches frescas, temperaturas medias, un poco de viento sur. El mes de septiembre en nuestra zona es precioso…

2.-El viernes 29 dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Qué rasgos define a todos estos vinos?
Todos están construidos a partir de nuestra característica diferencial que es la acidez y que la proporciona nuestro clima atlántico. Pero durante muchos años hemos visto la acidez como un aspecto negativo y sin embargo en cualquier zona vitícola se considera una virtud. Son vinos frescos y con mucha vida.

Hay que conseguir una buena madurez a partir de una buena ubicación de los viñedos, una dedicación plena a la viticultura y dsiponer de un enólogo que sepa potenciar en la elaboración aquellos rasgos que nos diferencian de otras zonas.

3.-¿Por qué atrae cada vez más el txakoli?, ¿cuál es la clave de su éxito?
Primero, por que en pocos años ha dado un salto cualitativo enorme, lo novedoso siempre llama la atención. Además, hemos sido innovadores, atrevidos y tremendamente respetuosos con el medio natural, y nuestras variedades autóctonas.

El éxito nace de un tremendo respeto por la zona en la que trabajamos, hemos desarrollado numerosos proyectos de I+D analizando la diversidad geológica y microclimatica del territorio de Bizkaia a traves de una exhaustiva selección de las parcelas, hemos trabajado con técnicas de viticultura de precisión para obtener uvas de calidades diferenciadas y nuestra apuesta en colaborar con una enóloga del prestigio de Ana Martin que tiene una dilatada trayectoria en la elaboración de blancos en distintas zonas ha sido una mezcla perfecta. Esa simbiosis entre viticultura y enología y el haber conectado desde el primer momento con el consumidor es nuestra clave de éxito.

Creo que nos ha tocado una época difícil por empezar prácticamente de cero, con lo que inicialmente fuimos muy innovadores pero trabajando con respeto te conviertes en un clásico con el paso de los años. Estamos aportando las bases solidas para que Bizkaia sea una zona de prestigio en la elaboración de vinos blancos a nivel internacional.

4.- Tienen un palmarés importante. De todo lo que han destacado sobre Itsasmendi, ¿cuál es lo que más le ha gustado, ó lo que más le ha sorprendido?
El haber sido la primera bodega de txakoli en elaborar una vendimia tardía, pero a su vez también bastante pioneros a nivel nacional en este tipo de productos, el primer Bacchus de oro al Itsasmendi 7, el gran Bacchus de oro al Itsasmendi Urezti, el estar presente en los grandes restaurantes no solo locales sino en países como EEUU, Japon, Inglaterra etc.

Pero el mayor orgullo es el haber conseguido que muchos clientes fidelicen el consumo de Txakoli y nos hayan proporcionado todo su cariño, apoyo y respeto. Es muy gratificante el haber conocido a mucha mucha gente que ha apostado por nuestra marca.

Bodegas Itsasmendi

5.-Los sumillers de muy alta gama se están decantando por el vino blanco cada vez más ¿cuál es la clave del éxito?
El desarrollo de diferentes productos en blanco en pocos años en España ha sido enorme, hemos pasado de no beber prácticamente blancos, a recuperar su prestigio a través de los blancos jóvenes de calidad (inicialmente con los vinos de Rias bBixas y luego Ruedas y otras zonas) y después empezar elaboraciones de mucha calidad al estilo de vinos blancos de zonas de mucho prestigio como Borgoña, Loira, Alsacia o Alemania.

La novedad, la amplia gama de productos que ofrecen una gran diversidad en el maridaje gastronómico  han propiciado su implantación en las cartas de vinos.

6.-¿Qué características tiene la Bodega Itsasmendi? Historia, capacidad, hectáreas, etc… ¿Qué producción tiene Itsasmendi al año?.
Itsasmendi nace en el año 1990 y su comienzo se basó en trabajar intensamente en aquellos aspectos que te proporcionan una base solida en la viticultura, ser muy extrictos en la selección de parcelas, conocer muy bien las condiciones de nuestro medio natural y sin tener prisa haber conseguido lo que hoy en día es nuestro mayor patrimonio. 32 haces de viñedo en 18 parcelas de 12 municipios distintos, obteniendo una variedad en las calidades de uva que nos han permitido ir diversificando nuestros productos.

Nos iniciamos en Muskiz siendo la primera elaboración en 1995 con 1.600 botellas, en el año 2002 trasladamos las instalaciones a Gernika donde elaboramos ese año 40.000 botellas.

Este año 2011 hemos recogido casi 300.000 kgrs de uva, aunque nuestro gran problema es la inestabilidad productiva debido a las extremas condiciones primaverales. En el 2010, por ejemplo, tuvimos tan solo 150.000 kgrs. En el 2008, 250.000 kgrs pero en el 2007 97.000 kgrs tan solo.

No queremos crecer en cantidad sino conocer cada vez mejor nuestros viñedos y poder diversificar en la elaboración. Tenemos actualmente 3 productos, pero en breve saldrá uno nuevo fruto de varios años de investigación y a final de año seguramente nuestro primer txakoli tinto.

7.- ¿Una de las peculiaridades de la creación de la Bodega?
Somos una agrupación de productores que se gestionan unitariamente desde la bodega con un objetivo muy claro: dignificar la profesión vitivinícola y sentar las bases para que Itsasmendi sea una marca de prestigio durante muchos años.

La ilusión, la paciencia, el conocimiento, el ser capaces de ir aglutinando profesionales de distintos ámbitos de la producción, elaboración, comercialización y saber compartir en torno a un proyecto sacrificando aspectos personales en beneficio del colectivo creo que ha sido nuestra diferenciación. Todos los terrenos que cultivamos están alquilados, aunque lo que es el viñedo se planifica y se monta desde la bodega.

8.- La presidenta del Consejo Regulador, Elena Unzueta, insiste en destacar la excelente calidad de la cosecha 2011. “Algunos críticos, tras catar más de 50 muestras, no dudan en calificar esta última añada como la mejor de la historia de la D.O:” ¿Cómo es el txakolí Itsasmendi de este año?
Yo también considero que probablemente 2011 sea la mejor añada junto a 2008 y probablemente 2005. Itsasmendi este año refleja todo lo acontecido a lo largo del pasado año. Una extraordinaria primavera que facilito la floración y una buena base para los trabajos posteriores y un mes de septiembre muy muy interesante para la maduración.

Txakoli con algo mas de cuerpo de lo habitual, con buena intensidad aromática, muy equilibrado y una gran virtud que es que el txakoli de este año tiene muy buena vida. Característica que se podrá apreciar en las elaboraciones especiales dentro de varios años.

Logo Bodegas Itsasmendi

Logo Bodegas Itsasmendi

Datos profesionales:
– Estudie Ingeniero técnico agrícola en Villaba (Navarra) finalizando en 1988. Realice varios trabajos para la DFB en la selección varietal de Hondarrabi zuri en Bizkaia y Gipuzkoa. Realice un Master de Viticultura, enología y comercialización con Ibercaja en Logroño aunque la enóloga de la Bodega es desde nuestros inicios Ana Martin Onzain. He realizado numerosos cursos de formación durante estos años en torno a la vitivinicultura, así como viajes a distintas zonas vitícolas de Europa. Técnico acreditado en Producción Integrada. 8 años en el Consejo regulador Bizkaiko Txakolina y participe de diversas comisiones técnicas a lo largo de estos años.

Soy socio fundador y director técnico de la Bodega desde el inicio. He impartido numerosos cursos de viticultura para productores de otras zonas vitícolas limítrofes a Bizkaia, imparto el modulo de viticultura para el curso de Sumiller en la Escuela de hostelería de Artxanda y participo como profesor en el master de enología innovadora organizado por la Universidad del País Vasco.

1 comentario

JOSE LUIS FLORES: «Lo importante es que la persona que va a catar no tenga miedo a mover la copa, a sentir…y dejar que sus instintos actúen»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría abril 23rd, 2012
Etiquetas:

Jose Luis Flores, propietario de Viña Romana

Jose Luis Flores, propietario de Viña Romana

ENTREVISTA AL QUE ES EL DUEÑO DE LA BODEGA VIÑA ROMANA Y PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El próximo viernes dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué ha planteado este recorrido? ¿Por qué ha hecho esta selección? ¿Qué tiene de especial?

RESPUESTA.- Nuestra Denominación es hoy en día desconocida por mucha gente y en muchos lugares, yo nací en Bilbao, y como bilbaíno quiero que nuestros vinos se caten y se conozcan en esta zona, por eso cuando los responsables del Restaurante Sotavento me ofrecieron la oportunidad de colaborar con ellos en una cena maridaje no lo dudé y les estoy agradecido por contar con nosotros.

2.-Los vinos que vamos a degustar ¿de qué cosecha son? ¿de qué año?

El blanco es un Malvasía de 2010, el roble de 2008 es un vino elaborado con la uva Juan García autóctona de la zona con una edad media de 60 años y el crianza también es un Juan García de cepas con una edad de 104 años de media.

3.-El vino se hace en el viñedo ¿usted interviene mucho en el viñedo o deja a la naturaleza hacer su trabajo?

En el viñedo se requiere experiencia, y esa experiencia nos llega a nosotros, en gran parte, a través de los viticultores más arraigados de la zona. Nuestra zona es muy especial, un microclima al que nos hemos adaptado con el paso de las generaciones. Nuestra zona es muy especial, una forma de cultivo casi única en el mundo, bancales difíciles de trabajar con poco rendimiento, en los cuales un viticultor convencido y enamorado de su tierra tiene mucho que transmitir al viñedo. Dejamos que la naturaleza hable y si debemos responder, respondemos.

Botellas de vino IMPERIO de la Bodega Viña Romana

Botellas de vino IMPERIO de la Bodega Viña Romana

4.- ¿Está la cata al alcance de cualquiera o requiere de habilidades especiales?

Hay diferentes tipos de cata. Catas para diferenciar un vino, catas para comparar vinos, catas para hacer coupages, catas informativas….. Lo importante es que la persona que va a catar no tenga miedo a aprender, a mover la copa, a sentir…y dejar que sus instintos y sus sentidos actúen

5.-¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?

Catar, leer, visitar bodegas, conocer más el vino desde dentro. Pasear por los viñedos de los Arribes.

6.- ¿Influye la copa en el sabor del vino?

Sí, por supuesto. La copa apropiada le puede ensalzar el vino, aunque también te puede descubrir los defectos.

7.- ¿Es cierto que las mujeres tienen un sentido especial para catar vino?

Las mujeres tiene un sentido especial para todo. Más aun cuando están a punto de dar a luz…los sentidos se le agudizan….

8.- Consejos para conservar los vinos que se tienen en casa.

No tenerlos en casa…

Barriles de la Bodega Viña Romana

Barriles de la Bodega Viña Romana

9.- Mencione uno de los mejores vinos de Castilla y León, y uno de los mejores del mundo.

Según nuestro enólogo, Ramón Ramos, nuestro bruñal de la cosecha que viene, aun no ha nacido…..será el mejor de Castilla-León, y en unos años podrá llegar a ser uno de los mejores de mundo. Ramón Ramos, estudió enología en la Escuela de la Vid y del vino de Madrid. Por cierto se le va a hacer un reconocimiento a nuestro último director, Don Pedro Tienda, uno de los grandes impulsores de la sabiduría del vino en España. Desde aquí mi más sincero agradecimiento.

Puedes visitar el menú de la cena en esta web: http://www.restaurantesotavento.com/cata-vinos-maridaje.html
Jose Luis Flores, propietario de Viña Romana, entrevistado en el Norte de Castilla

Jose Luis Flores, propietario de Viña Romana, entrevistado en el Norte de Castilla

Comentarios

Patxi Diestro: «Hay un momento para cada vino»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría abril 22nd, 2011
Etiquetas: ,

Patxi Diestro, Delegado de Ventas País Vasco y Cantabria Bodega Eguren

Patxi Diestro, Delegado de Ventas País Vasco y Cantabria Bodega Eguren

REPRESENTANTE DE LA BODEGA EGUREN, GUÍA DE LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 29 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

1.- El viernes 29 dirigió la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué planteó este recorrido?

El paladar es un órgano muy caprichoso, las sensaciones que nos provoca pueden variar según el estadio emocional (la euforia, tranquilidad…) las sensaciones son muy variables según las personas. Planteé este recorrido de los vinos para preparar el paladar y poder disfrutar al máximo de estos buenos vinos.
Primero ORGANZA, la frescura del blanco, pero no un blanco cualquiera, sino un blanco con un gran peso en boca, sedoso, con una frescura no habitual.
Segundo SC RESERVA. Para ganar seguridad en el paladar seguimos con un vino tinto redondo, dotado de una complejidad lo suficientemente intensa.
Tercero SC CUVEE. Vamos a provocar un poco, y meter en la boca un poco de fruta fresca con taninos maduros.
PUNTIDO y SAN VICENTE. Bueno… entramos en la fase de la explosión de los sabores, las estructuras, complejidad, que van a exigir a nuestro paladar todo lo que podamos aprovechar.

Colorín… Dulce sorpresa.

LA ELECCIÓN

2.- Elíjame uno que le gusta  por las características que tiene para el paladar.

Que difícil… Para mí los vinos tienen sus mejores momentos, … pero si lo que quieres es que me moje… uno de mis vinos favoritos es el San Vicente. ¿Por qué? Es un vino elegante, largo, muy largo, de un gusto a moka, cacao, cuero con una acidez ligera pero muy refrescante… muy equilibrado… lo único que te pide es volver a la copa una y otra vez, para volver a disfrutar de esa sensación tan rica.

3.- ¿Qué características tiene la BODEGA EGUREN?

La característica principal es que es una bodega familiar, en estos momentos la tercera generación. Su máxima es hacer los vinos con gran calidad pero sobre todo muy respetuosos con la tierra y la salud del viñedo. Así  sí conseguiremos vinos que no sólo estén ricos, sino también vinos que resulten saludables. Por supuesto para hacer estos vinos no podemos hacer grandes producciones, por ese motivo respetamos los ciclos vegetativos de las viñas quienes marcan la producción. Elaboramos vinos de finca, de ahí el tener tantas bodegas con un marco de plantación pequeño. Finca-Bodega es una constante en nuestro grupo, finca y bodega suelen ir de la mano.Sobre el tema de la producción, somos muy conservadores, ¿Por qué?, porque lo que buscamos es el equilibrio de la planta; viñas que en otras manos darían varios kilos, en las nuestras, pueden no llegar a dar un kilo. Y lo más importante es que se desarrollen bien y el proceso de maduración sea lo más completo posible para poder obtener  taninos largos y maduros.

4.- ¿Cómo se fue creando el grupo bodeguero?

La primera generación fue un poco por casualidad, después de terminar la carrera de veterinaria le destinaron a este maravilloso pueblo «San Vicente de La Sonsierra». Poco a poco le fue entrando el gusanillo y se fue haciendo con pequeñas parcelas. La segunda generación fue la que empezó a envasar el vino en pellejos para su comercialización, posteriormente en garrafones, y finalmente embotellándolo con la marca de Sierra Cantabria. La tercera generación con un cambio en la mentalidad  de la tierra y de los tratamientos, haciendo un giro de 180º, empezó a tratar las viñas con abonos naturales, dejando a las plantas que se desarrollen con más equilibrio, volviendo a la agricultura respetuosa que utilizaban nuestros antepasados. Se está obteniendo gran éxito entre los consumidores, reconocimientos en guías, revistas especializadas, recibiendo muchos premios (Ej. Mejor bodega de España en varias ocasiones, bodega revelación, mejores vinos en infinidad de ocasiones)… Y en esto estamos..
.
PARA RELAJARNOS

5.- Los amantes del vino, son unos entusiastas, ¿por qué cree que se produce esta pasión con el vino?

Porque el vino es un producto natural que nos permite disfrutar de los sabores de la fruta y de la tierra en la que están plantadas las viñas… Nos permite relajarnos manteniendo una actitud positiva.

6.- ¿Al consumidor, qué vino le atrae más?

En esta pregunta he de decir que hay dos frentes muy diferenciados pero no por ello enfrentados. Por un lado están los que les gustan tranquilos, ligeros y de buen beber… y, por otro lado, los que buscan fruta, complejidad, estructura marcando mucho más el suelo en el que la planta se alimenta. Yo, personalmente, creo que hay un momento para cada vino.

UNOS SEGUNDOS PARA SABOREARLO

7.- ¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?

Sobre todo, tener ganas de tomar un vino. Yo suelo recomendar catar los vinos (dedicar unos segundos a saborearlos y disfrutar sólo del vino).

8.- ¿Qué vino de Eguren es el más demandado?

Seguramente, en ventas, sería el Crianza e incluso el Cuvée… pero creo que El Puntido y San Vicente, si tuviéramos más producción, serían los más vendidos.

9.- En pocas palabras ¿cómo vendería sus vinos?

Esto es muy sencillo… pero al mismo tiempo es muy complicado. Son vinos de gran calidad  muy respetuosos con las viñas y el suelo aportando mucha salud a los que lo consumen y un gran placer al cuerpo y al espíritu.

2010, EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS

10.- Consejos para los vinos que se tienen en casa.

Es fundamental que si no tienes un cava de vinos, los mantengas en un lugar fresco y seco. Yo recomiendo mantenerlos entre 15º C y 16º C máximo… Como anécdota… Personalmente cuando yo no disponía de estos recursos, guardaba mis botellas debajo de los muebles de la cocina, quitando el zócalo, y colocando los vinos en contacto con el suelo … que, presumiblemente, era el lugar más fresco de la casa

11.- ¿Cuál sería tu pronóstico para el vino de este año 2010, según las condiciones meteorológicas que hemos tenido?

Bueno, bueno… tenemos la certeza de que va a ser muy buena. Seguramente si no pasa nada raro «la mejor de todos los tiempos». 2010 es increíble, es casi perfecta, todo salió a pedir de boca… pero todavía es muy pronto para disfrutarla.

Comentarios

¿Cuando debo tomar un vino rosado?

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría marzo 28th, 2011

El rosado siempre se recomienda tomarlo el primero, por que los vinos siempre se toman de los más jóvenes a los más viejos, entendiendo por viejo la crianza en barrica. Siempre se empieza por blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes y luego ya vendrían crianzas, reservas y vinos de autor.

Visiona el vídeo y escucharás la presentación de Simón Peregrina, enólogo de Bodega Baigorri, en la cata de vino celebrada en el Restaurante Sotavento el pasado 18 de marzo.

Tendremos más cenas maridajes. Llama y reserva plaza.

94 483 71 62

2 comentarios

Simón Peregrina: «El vino es para compartir, nunca recomiendo beberlo solo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría marzo 17th, 2011
Etiquetas: ,

ENÓLOGO DE LA BODEGA BAIGORRI, GUÍA DE LA CENA MARIDAJE DEL PRÓXIMO VIERNES 18 DE MARZO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

1.- El próximo viernes dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento  ¿Por qué ha hecho esta selección? ¿Qué tiene de especial?
La idea es dar a conocer nuestra forma singular de elaboración y realizar una cata de los vinos actuales y de los que van a salir al mercado el próximo mes.

2.- Los vinos que vamos a degustar ¿de qué cosecha son? ¿de qué año?

Baigorri rosado 2010, Blanco Fermentado en barrica 2007, Maceración Carbónica 2010, Crianza 2007, Reserva 2006 y, nuestro vino top, Baigorri de Garage 2007

3 .- El vino se hace en el viñedo ¿usted interviene mucho en el viñedo o deja a la naturaleza hacer su trabajo?

El viñedo hay que trabajarlo si queremos obtener calidad final. Hay aspectos donde no podemos influir, como el climatológico, pero ,en la medida que podamos, trabajaremos para mejorar la calidad.

Simón Peregrina, enólogo Bodegas Baigorri

Simón Peregrina, enólogo Bodegas Baigorri

4 .- ¿ En qué se basa su filosofía como enólogo?

Hay tres principios básicos para obtener grandes vinos: poseer uvas de calidad, ser estricto con la higiene y limpieza del material de bodega y trabajar con ilusión de mejorar. Fallando alguno de ellos es imposible conseguir los objetivos que buscamos.

RECOMENDACIONES

5.- ¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?

Disfrutar del momento en un ambiente relajado y en buena compañía. El vino es para compartir, nunca recomiendo beberlo solo.

6.- Consejos para los vinos que se tienen en casa.

El mejor consejo que puedo dar es consumirlo lo antes posible antes de que se quede viejo. Los vinos tienen su momento óptimo de consumo y no hay que dejarlo pasar.

7.- ¿ A qué atribuye tanta fascinación por las catas de vino?

El mundo del vino pertenece a nuestra cultura y la gente quiere conocerlo.

UNA DE LAS MEJORES COSECHAS: 2010

8.- ¿Qué tal ha sido la cosecha de 2010?

Personalmente creo que ha sido una de las mejores cosechas de los últimos años.

EL MEJOR VINO: BAIGORRI RESERVA 2006

9.- Mencione uno de los mejores vinos de Euskadi, y 1 de los mejores del mundo.

Hay grandes vinos en el panorama mundial pero yo me quedo con nuestro Baigorri Reserva 2006, en la cata podréis comprobarlo.

Datos profesionales:
  • Simón Peregrina Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en enología por la Universidad de La Rioja, en el año 2005.  Allí empezó a familiarizarse con los viñedos. «En La Rioja todo gira en torno al vino con lo que uno empieza desde muy joven en contacto con este mundo y a medida que vas creciendo te centras más y te apasiona más si cabe». Ha trabajado en Bodegas Marques de Vargas (Rioja), Bodegas Ostatu (Rioja) ,Spring Creek Vintners (New Zealand). Entró a formar parte del equipo técnico de Bodegas Baigorri en el año 2007.

Comentarios