VICTOR RODRÍGUEZ: «Tradición y modernidad, ésta es nuestra idiosincrasia en CVNE»
Escrito por: restaurantesotavento, categoria(s): entrevistas bodegas marzo 27th, 2017Etiquetas: bodega cune, bodega Doniene Gorrondona, bodega El Borujo, bodega Llopart, bodegas Valero, Compañía de Vinos del Atlántico
ENTREVISTA AL REPRESENTANTE DEL GRUPO MONTENEGRO 100% CVNE QUE DIRIGIRÁ JUNTO A SILVIA LANDEIRA LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 31 DE MARZO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO
PREGUNTA.- Hablemos de los vinos de la mesa del viernes. Bodegas Cvne puede presumir de tener una oferta de lujo. ¿Qué tiene de especial la representación de vinos que se acuden a la cena maridaje?
RESPUESTA: Los años de experiencia de CVNE, nos han enseñado que hay grandes vinos y grandes productores en muchos lugares de España y del resto del mundo, y por mucho que lo intentemos, no podemos elaborar vinos en todos los sitios. De ahí que CVNE haya decidido comercializar una selección de grandes vinos de los que éstos son una pequeña muestra. Elegidos por que resumen muy bien la idiosincrasia del grupo Montenegro (CVNE), tradición y modernidad. A excepción del cava Llopart y de nuestro espectacular Imperial, todos ellos son vinos de pequeñas bodegas con carácter, pequeñas en tamaño pero grandes elaboradores.
P.2.- ¿Por qué tenéis interés en que la gente conozca estos vinos?
R.- Nuestro mayor interés es que la gente conozca estos vinos y que los pruebe. El consumidor de vino en Euskadi tiene un perfil clásico y la distribuidora Montenegro CVNE queremos abrir una ventana a otros caldos marcados especialmente por la modernidad, por dentro y por fuera. Es decir, son bebidas con un concepto diferente de lo de siempre pero, además, por fuera se van a ver etiquetas diferentes, que rompen con lo habitual, buscan ese impacto visual.
P.3.- ¿A qué vino debemos prestar un poco más de atención?
R.- Pues mira, te voy a contestar con mucha sinceridad. Si hiciésemos caso sólo al precio, diríamos que, sin duda, el Imperial, pero es que atendiendo a la calidad del producto y a su elaboración, debemos decir también al Imperial hay que prestar más atención. Siendo un clásico de Rioja y de nuestro grupo, ha evolucionado con los tiempos, haciéndose un producto clásico pero con un carácter de modernidad que aporta un perfecto equilibrio entre frutas y maderas. Por un lado, tenemos que la variedad de uvas de las que procede es 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo, y, por el otro, la fermentación malo-láctica se realiza en barrica de madera y no en inoxidable como es habitual.
FRESCURA MUY MARCADA
P.4.- Tenemos un país que sabe hacer buen vino, que disfruta del clima y la tierra adecuados para saberlo hacer ¿Qué vino de esta cena está más marcado por las variedades locales y las particularidades de la elaboración?
R.- Hay dos vinos que se degustarán en esta cata que destacan por este binomio que planteas. En primer lugar, Doniene Gorrondona, que es de los pocos txakolis monovarietal con uva autóctona de la zona. En segundo lugar, mencionar el blanco Los Loros (Santa Cruz de Tenerife-Bodega El Borujo) que con sus propios viñedos, a 800 metros de altura, consigue una frescura muy marcada.
P.5.- Las cosas hay que probarlas en su lugar de origen, y en esta cata tenemos a un txakoli de Bizkaia, Doniene Gorrondona, ¿Cuando uno se rodea del misticismo que tiene la zona que rodea al lugar donde se elabora el producto, todo sabe mucho mejor?
R.- Desde luego que sí, no me cabe la menor duda. No sólo pasa con el vino, sino con muchas más cosas, pero en el caso que nos ocupa con mucha más razón. Nuestra variedad autóctona, Hondarribi Zuri, que cada vez da vinos de mejor calidad, hace que degustemos aquí los txakolis de una forma distinta, y que nos llena de sensaciones especiales. No obstante, me gustaría invitaros a probar toda la gama de Doniene Gorrondona en la propia bodega, en un marco natural incomparable, en Bakio, y con una armonía perfecta entre tierra y mar.
P.6.- ¿Cómo definirían a este grupo de bodegas agrupadas en esta cena maridaje?
R.- Según mi opinión, el viernes presentamos un ramillete de bodegas que une calidad, tradición, profesionalidad y modernidad. En la cata de vinos se presentarán caldos que no tienen un precio desorbitado y de una gama media. En concreto, voy a destacar Heredad X Campo de Borja (Aragón-Bodegas Valero) por que aúna con gran maestría la tradición y la modernidad. La tradición se encuentra en haber elegido la garnacha de vides viejas que han replantado en sus terrenos y la modernidad, por su parte, personificada en su enólogo, Jorge Navascués, que elabora vinos de corte moderno.
Datos profesionales:
– – Donde empezó a familiarizarse con los viñedos…; Desde cuando lleva trabajando para Grupo Montenegro?
Mi trabajo está más orientado al cliente, dentro del Dpto. Comercial de CVNE. El vino es para mi, además de trabajo, una de mis pasiones, y del cual he procurado aprender con el paso de los años. Estoy vinculado a este mundo desde el año 1,997, y he tenido la oportunidad de de visitar muchas bodegas de La Rioja y de otras denominaciones y de aprender en cada una de ellas. Tras trabajar para dos Bodegas, llegué a Bodegas CVNE en 2,014. Además del resultado final de nuestro trabajo, que es el producto, la mayor satisfacción de mi labor diaria son momentos como el que viviremos en esta cena-maridaje, en el que ves como la gente disfruta y conoce nuestros vinos en torno a una mesa y buena compañía, es decir, haciéndonos queridos en los buenos momentos de la vida.
Los vinos seleccionados para la cena:
- Cava Llopart Els Casots (Barcelona-Bodega Llopart)
- BOUQUET DE ENSALADA Y SARDINAS MARINADAS
- Blanco Los Loros (Santa Cruz de Tenerife-Bodega El Borujo)
RECONSTRUCCIÓN (HUEVO, BAICON, CHORIZO Y PATATAS FRITAS) - Doniene Fermentado en Barrica (Bizkaia-Doniene Gorrondona)
TACO DE BONITO DEL NORTE SOBRE CEBOLLA ROJA DE ZALLA - Heredad X (Aragón-Bodegas Valero)
MEDALLÓN DE ATÚN ROJO Y PIMIENTOS ASADOS - Román Ravello Doura (Portugal-Compañía de Vinos del Atlántico)
RAGOUT DE CIERVO Y SHITAKES - Imperial (LaRioja)
SOUFLE DE CHOCOLATE NEGRO
Más bodegas de D.O. Rioja que pasaron por el restaurante: Bodega Consejo La Alta.
Más bodegas de txakoli que pasaron por el restaurante: Bodega Bizkai Barne.
Comentarios
Deja una respuesta