JORDI PARDOS: «Grimau está en las cartas de 14 estrellas Michelín»
Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría mayo 22nd, 2017Etiquetas: Bodegas Grimau, Grimau Reserva Familiar, Ruibicundus, Trencadis
ENTREVISTA AL DIRECTOR COMERCIAL DE BODEGA GRIMAU QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE MAYO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO
PREGUNTA.- Durante varias generaciones bodegas GRIMAU ha elaborado vinos y cavas en su finca, desde 1929, casi centenarios.
RESPUESTA: Sí, centenarios, de hecho hay documentación que dice que servían vino al Monasterio de Montserrat. Actualmente, la Bodega Grimau se encuentra en la Masía Torreblanca dirigida por la familia Nicolás. Se producen vinos con la uva Macabeo, Xare.lo, Parellada, y, en el caso del cava, Chardonay, para darle un poquito más de complejidad y estructura. La mayoría de la comercialización se ha enfocado al mercado nacional con un 70% de la producción y el 30% va a la exportación.
P.2.- Si durante el siglo XX la principal producción se centraba en los vinos, a finales del mismo comienzan a elaborar cavas ¿Cuál es el motivo de esta evolución?
R.- Por una parte, descubrimos que con las uvas que utilizabamos para vinos, Macabeo, Xare.lo, y sobre todo, con la Chardonay nos permitían producir unos caldos muy específicos para realizar un buen cava, sobre todo por la acidez y los azúcares que tenía la uva en la cosecha. Y entonces, decidimos ir apostando por este producto. Además, nuestro clientes han invertido la tendencia y vendemos y producimos 2/3 partes de cava y el resto de vino.
P.3.- Viñas de todas las edades desde 1967 ¿Qué buscáis ?
R.- Sí, son las viñas más antiguas que tenemos, Xare.lo. Después tenemos Cabernet que tienen unos 30 años, aproximadamente. Las mezcla de viñas de diferentes edades nos aporta matices, complejidad y estructura en los vinos. Buscamos esta comunión entre diferentes estructuras. Jugamos también con la vejez y la juventud, con la frescura, que nos permite tener vinos muy expresivos, mágicos.
ABANICO DE VARIEDADES
P.4.- La finca está compuesta por 22 hectáreas de viñedos plantados con las variedades tintas Cabernet Sauvignon, Pinot noir, Merlot, Ull de Llebre y las blancas, Macabeo, Chardonnay y Xarel·lo (esta última pertenece a alguna de las cepas, de 70 años de vida) ¿Os queda alguna uva por tener?
R.- Somos de las pocas fincas del Penedés que tiene Pinot noir, pero todavía algunos tipos de uvas no tenemos, jajaja. Por ejemplo, la uva Muscat, no tenemos, y la tenemos que buscar. Tenemos multitud de variedades y sobre todo, las clásicas, las producimos nosotros. El objetivo es el mismo que te comentaba antes, podemos gozar de un abanico mayor de matices, poder jugar con personalidades muy especialidades. Hay muchos vinos en el Penedés que están cortados por el mismo patrón y para ser algo diferente, hemos de buscar esta amplitud en las viñas.
P.5.- ¿Siempre innovando?
R.- Sí, ahora estamos buscando un tinto para cava, para hacer un espumoso. Estamos en pleno proceso de espera (están unas botellas en rima) a ver cómo se nos va a comportar, si lo podemos conseguir. El año pasado sacamos el Gran Reserva de Grimau y estamos muy contentos por la aceptación que ha tenido. Es un gran reserva con más de 5 años de crianza, que no es al uso por que tiene 5 variedades distintas de uva Macabeo, Xare.lo, Parellada, Chardonay, Pinot noir. Y hemos conseguido un cava con mucha cremosidad, larga crianza, muy expresivo y sobre todo nos aporta fruta y a veces es difícil en un cava tan longevo. Tenemos una producción muy limitada, 1.800 botellas al año.
P.6.- Gilbert & Gaillard , revista internacional de vinos de origen francés, os entregó la medalla de oro +90 a Grimau Reserva Familiar Brut Nature 2012
¿Qué ha supuesto para vosotros?
R.- Estamos muy contentos, es la joya de la corona. Que una revista francesa premie a unos vinos que no son franceses, y más si es cava es un gran honor. Vamos a poder catar en el mariaje del próximo viernes 26 de mayo, en el Restaurante Sotavento de Santurtzi. Es la gama más alta de la bodega. Y nos ha permitido estar en las 14 estrellas Michelín del estado español (Restaurante Aizian, Restaurante Mina. Berasategui, Rekondo, Akelarre, Zuberoa, Arzak). Elaborado a partir de Chardonnay, Xarel-lo, Parellada y Macabeo, con los métodos más tradicionales y embotellado a mano, sólo salen a la luz 5000 botellas, tras permanecer más de 3 años descansando en sus cavas.
Datos profesionales:
– – Donde empezó a familiarizarse con los viñedos…; Desde cuando lleva trabajando para las Bodegas Grimau?
En la bodega llevo trabajando desde 1994. Primero estuve haciendo labores de comercial y desde el 2005 dirijo el área como Director Comercial.
Los vinos seleccionados para la cena:
- Blanc de blancs Grimau
- HAMBURGUESA FRÍA DE TRUCHA AL CAMPARI
- Brut Nature Grimau
CHICHARRO DE SANTURTZI AL AJILLO - Chardonay Grimau
GAMBAS BLANCA DE HUELVA - Trencadis Grimau (Cava rosado)
LOMO DE SIERRA CON TOMATE Y GERMINADO - Ruibicundus Grimau
MEDALLÓN DE BUEY CON PIMIENTOS DEL PAÍS - Grimau Reserva Familiar
COULANT DE CHOCOLATE Y HELADO DE STRATIATELLA
Más degustaciones de cavas con Codorniu y Sumarroca que tuvimos en el restaurante Sotavento.
Para realizar RESERVAS en el Restaurante en Santurtzi pincha aquí.
Comentarios
Deja una respuesta